Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:21:18 horas

Mérida | 12
Lunes, 02 de Junio de 2014

Unos 380 alumnos de 4º de ESO han participado en el programa de Ciudades Saludables y Sostenibles

La pasada semana se clausuró el programa de Ciudades Saludables y Sostenibles, un proyecto financiado por la Consejería de Salud y Política Social de la Junta para el año 2013 y 2014 (22.000 euros + 22.000 euros), y que han llevado a cabo el Ayuntamiento de Mérida y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.


 

El Ayuntamiento ha actuado como gestor para la realización de las sesiones y actividades dentro del marco de actuación de la Promoción de la Salud y de la Enfermedad dentro de la Salud Pública centrándose en este caso en la Promoción de una alimentación saludable en la población escolar. Para ello aportó los medios y  materiales necesarios (quesos, fruta y aceite) para el desenvolvimiento de las actividades.

Los objetivos del programa eran la promoción de una alimentación saludable entre la población escolar, implicar a los alumnos en la elaboración de los alimentos, promover los productos de la región, poner en valor las instalaciones  y  profesionales de la región, ESHAEX y técnicos de la ESHAEX, servicio de Sanidad del Ayuntamiento y técnicos del INTAEX y, por último, dar a conocer a los alumnos salidas profesionales.

 

Se han realizado 16 sesiones: 14 para los alumnos de 4º de la E.S.O. de los colegios e Institutos y 2 sesiones para los alumnos de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX). Todas las sesiones se han realizado en las instalaciones de la Escuela de Hostelería perteneciente a la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta y han contado con un toral de 380 alumnos pertenecientes a colegios e institutos de 4º de la ESO  y 70 alumnos pertenecientes a la Escuela Superior de Hostelería.

 

Las sesiones consistían en una charla de 20 a 30 minutos, sobre alimentación saludable impartida por los técnicos del servicio de Sanidad del Ayuntamiento de Mérida, seguido de la elaboración de un plato saludable por parte de los alumnos de cocina del ESHAEX, y una invitación a un desayuno saludable compuesto por una tostada que los mismos alumnos del ESHAEX  realizan allí con alimentos nutritivos, saludables y fácil de elaborar.

Acto seguido, se realizaba una visita a las instalaciones de la Escuela guiada y asesorada por el director, que explicaba a los alumnos las salidas laborales, métodos de estudio en la Escuela y futuro profesional de los alumnos presentes y futuros.

Por último, se procedía a  la realización de unas catas  por parte de CICYTEX-INTAEX (Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura), que también se realizan en las instalaciones de la ESHAEX. siempre con productos de la tierra.  Se han organizado catas de quesos (frescos, curados, de cabra y torta), de aceite (oliva virgen extra, virgen con defectos organolépticos y oliva, todos ellos de la región), y de frutas y zumos (zumos de ciruela y melocotón elaborados en CICYTEX, zumos de marcas comerciales de naranja y piña, y frutas frescas de temporada).

Los organizadores quieren agradecer a la empresa VECTALIA el transporte gratuito de los alumnos durante todo el programa, desde los centros correspondientes hasta las instalaciones de la Escuela Superior

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.