Los ópticos-optometristas comparten la medida del Gobierno para evitar la subida del IVA sanitario de las gafas graduadas y lentes de contacto
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas celebra las medidas que el Gobierno está desarrollando con la intención de evitar la subida del IVA sanitario desde el 10% al 21%, en gafas graduadas y lentes de contacto. Una medida que, si no logra evitarse, afectaría a más de 25 millones de españoles (el 53,4% de la población) que utilizan gafas graduadas, lentes de contacto o ambos sistemas para la compensación de sus defectos de refracción.
Para evitar esta subida, el grupo de trabajo formado
por la Agencia Española del Medicamento, la Secretaría General de Sanidad, la
Dirección General de Tributos y la patronal Fenin, ha presentado ante la
Comisión Europea un listado de productos que deben ser excluídos de dicha
subida del IVA, entre los que se encuentran las gafas graduadas y lentes de
contacto.
Desde que en enero de 2013 se diera a conocer la
sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la cual se obliga a
tal subida, el Consejo General de
Colegios de Ópticos-Optometristas ha mantenido múltiples reuniones con el Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas y otras autoridades con el fin de
hacerles llegar los planteamientos del enorme perjuicio que esto supone para el
sector y principalmente para la salud de la población, sugerencias que hoy el
Ministerio de Hacienda parece haber atendido.
El Consejo General de Colegios de
Ópticos-Optometristas advierte de que la subida del IVA empeoraría la salud
visual de los españoles, de hecho, el presidente
de dicho Consejo, Juan Carlos Martínez Moral, explica que “debido
a la actual crisis económica, muchas personas retrasan o evitan las visitas al
óptico-optometrista. Si, además, aumenta el precio de las gafas graduadas y
lentes de contacto debido al incremento del IVA, esta situación empeorará y por
tanto, también la visión y calidad de vida de estas personas”.
Junto con las gafas graduadas y lentes de contacto,
el Ministerio de Hacienda ha incluido en la lista de excepciones a todos
aquellos productos que eviten o ayuden en la discapacidad física, como los
implantes y las prótesis. De esta manera, Hacienda también pretende evitar un
problema de gasto para las comunidades, que tienen transferida la competencia
sanitaria, lo cual supondría un problema para que éstas pudieran cumplir con el
déficit.
La intención del Gobierno es aplicar la subida de IVA
sanitario (del 10% al 21%) a partir de 2015, dentro de la reforma del sistema
tributario español. Pero si la Unión Europea finalmente acepta la lista de
excepciones presentada por el Gobierno, las gafas y lentes de contacto no
estarán afectadas por dicha subida.
Para evitar esta subida, el grupo de trabajo formado por la Agencia Española del Medicamento, la Secretaría General de Sanidad, la Dirección General de Tributos y la patronal Fenin, ha presentado ante la Comisión Europea un listado de productos que deben ser excluídos de dicha subida del IVA, entre los que se encuentran las gafas graduadas y lentes de contacto.
Desde que en enero de 2013 se diera a conocer la
sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la cual se obliga a
tal subida, el Consejo General de
Colegios de Ópticos-Optometristas ha mantenido múltiples reuniones con el Ministerio
de Hacienda y Administraciones Públicas y otras autoridades con el fin de
hacerles llegar los planteamientos del enorme perjuicio que esto supone para el
sector y principalmente para la salud de la población, sugerencias que hoy el
Ministerio de Hacienda parece haber atendido.
El Consejo General de Colegios de
Ópticos-Optometristas advierte de que la subida del IVA empeoraría la salud
visual de los españoles, de hecho, el presidente
de dicho Consejo, Juan Carlos Martínez Moral, explica que “debido
a la actual crisis económica, muchas personas retrasan o evitan las visitas al
óptico-optometrista. Si, además, aumenta el precio de las gafas graduadas y
lentes de contacto debido al incremento del IVA, esta situación empeorará y por
tanto, también la visión y calidad de vida de estas personas”.
Junto con las gafas graduadas y lentes de contacto,
el Ministerio de Hacienda ha incluido en la lista de excepciones a todos
aquellos productos que eviten o ayuden en la discapacidad física, como los
implantes y las prótesis. De esta manera, Hacienda también pretende evitar un
problema de gasto para las comunidades, que tienen transferida la competencia
sanitaria, lo cual supondría un problema para que éstas pudieran cumplir con el
déficit.
La intención del Gobierno es aplicar la subida de IVA
sanitario (del 10% al 21%) a partir de 2015, dentro de la reforma del sistema
tributario español. Pero si la Unión Europea finalmente acepta la lista de
excepciones presentada por el Gobierno, las gafas y lentes de contacto no
estarán afectadas por dicha subida.