Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Extremadura | 31
Martes, 04 de Febrero de 2014

CCOO exige a la Junta de Extremadura que deje de mentir y buscar excusas y se ponga realmente a trabajar por reducir el paro

CCOO de Extremadura exige a la Junta de Extremadura que deje de mentir y buscas falsas excusas para intentar justificar la fuerte subida del paro en enero y se ponga realmente a trabajar por crear empleo, cambiando radicalmente su manera de hacer política.



El desplome de la afiliación a la Seguridad Social en casi 6.500 personas desmiente todos los pretextos que están manejando los dirigentes del PP y del Gobierno extremeño para ocultar su nefasta gestión en la lucha contra el desempleo.

El paro sigue y seguirá siendo el principal problema de la población extremeña mientras el Gobierno de Monago insista en los recortes, en la falta de estímulo económico y en disfrazar la situación desastrosa de la región a base de publicidad mediática.

La inacción del Ejecutivo del PP debería ser contestada de una manera mucho más contundente en la Asamblea de Extremadura, en la que algún grupo parlamentario podría pasar de las palabras voluntaristas a los hechos, forzando con sus votos un giro en la política económica.

Desde CCOO se hace un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a cualquier acción que  sirva para forzar un cambio de rumbo en la política actual, que sigue dejando sin trabajo a la gente y destroza el tejido productivo extremeño.

Para el sindicato, el Gobierno de Monago utiliza argumentos falaces para no asumir su responsabilidad ante la situación que están viviendo los extremeños y extremeñas. En esta ocasión argumenta de manera irresponsable que la subida del paro se debe a las oposiciones de la Junta de Extremadura, cuando en enero de 2013 el paro subió también en más de seis mil personas y no había convocadas oposiciones.

El Gobierno autonómico sigue jugando a engañar a la ciudadanía haciendo un uso tramposo de elementos externos, ya sea en este caso de las oposiciones o de la renta básica en otras, para tratar de ocultar la realidad a la sociedad extremeña.

La realidad es que, ya sean personas que preparan unas oposiciones, o solicitan una renta básica de escasos 400 euros y que no las acaban de recibir, no se genera empleo en la región y que seguimos con más de 150 mil personas en paro.

No hay excusas para un incremento del paro en más de siete mil personas en enero, la mayor subida de un mes de enero desde que comenzara la crisis. La imposición de una política económica pensada únicamente en cumplir el objetivo de déficit y los recortes ha paralizado la economía, ha dejado caer a las empresas y ni siquiera se está protegiendo el empleo que existe con bajadas salariales y mayor precariedad

Aumento del paro

El número de personas en paro en Extremadura alcanzó en el primer mes de 2014 las 152.618, lo que ha supuesto que 7.581 personas han pasado a engrosar las listas de desempleo en este mes. Esta subida representa un incremento porcentual del 5,23, casi tres puntos más que la subida a nivel nacional del 2,41 por ciento. Se trata del peor mes de enero desde que comenzara la crisis y de la última década. Este incremento ha superado incluso el dato del mes de enero de 2009 y 2013, en plena cuando el paro aumentó en torno a las seis mil personas. Por sexos, el número de mujeres en paro es de 83.252, 3.945 más que el mes anterior, y los hombres en paro alcanzan los 69.366, 3.636 más.

Los datos nacionales también reflejan un incremento del desempleo en 113.097 personas, lo que representa una tasa mensual del 2,41 por ciento. El total de personas en paro en España se sitúa en 4.814.435.

Por sectores la variación mensual en Extremadura muestra un importante aumento de desempleo en los Servicios, con 5.003 personas desempleadas más que el mes anterior, un 5,52 por ciento. De ese total, 3.222 fueron mujeres. Le sigue Agricultura con un incremento de 1.183 personas paradas más, un 8,75 por ciento, y Construcción, con 500,  un 2,72 por ciento. La Industria también aumenta el nivel de desempleo en 411 personas y en el colectivo sin empleo anterior también sube en 484 personas en el primer mes del año.

Contratación registrada

Con un total de 35.618 contratos registrados en Extremadura en el mes de enero, la contratación cae en este mes en 4.083 contratos, un 9,95 por ciento menos que el mes anterior, a nivel nacional la reducción es mucho menor con -2,45 por ciento.

Los contratos indefinidos fueron 1.329, 156 más que el mes anterior y los temporales alcanzaron la cifra de 35.618, un 10,64 por ciento menos que el año anterior. Este derrumbe de los contratos temporales en el último mes en la región pone de manifiesto la pésima calidad de la contratación que existe en la región. En concreto el 96,4 por ciento de los contratos registrados en Extremadura son temporales frente al 92,19 de la media española.

Prestaciones por desempleo

En diciembre de 2013 hubo un total de 100.318 personas beneficiarias de alguna prestación, son cinco mil beneficiarios menos que en diciembre de 2012. Los receptores de pensiones contributivas en el último año bajaron en 5.830 personas, mientras que los que perciben un subsidio han aumentado en casi 700 personas.

Afiliación a la Seguridad Social

El total de personas afiliadas en alta laboral en enero de 2013 en Extremadura ha sido de 352.993, lo que ha supuesto un descenso de 6.480 personas. En términos relativos representa una caída mensual de un 1,80 por ciento, superando la media registrada en el total nacional con un -1,13 por ciento. El datos de seguridad social muestra que los la caída del paro registrado está directamente vinculada a la pérdida de empleos y es un deterioro del mercado de trabajo de difícil retorno.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.