Hacienda destaca el aumento de ingresos municipales y la optimización de los recursos
La delegada de Hacienda, Begoña Saussol, ha subrayado que 2013 “ha sido un año bastante bueno. Un año en el que por fin podemos decir que los números del Ayuntamiento no son tan malos como lo eran cuando comenzó la legislatura”.
“Estamos
recuperando la situación de equilibrio, que es el objetivo que tenemos. Se ha
conseguido disminuir el coste de prácticamente todos los servicios pero
no ha afectado a la calidad de esos mismos servicios”.
Los
presupuestos que se han aprobado para el 2014 sumarán 50 millones de euros
y contendrán inversiones en infraestructuras y obras por valor de 2,7 millones
de euros.
“Las claves
de la política de Hacienda el Ayuntamiento han sido el aumento de los ingresos,
gracias a la eliminación de la bolsa de fraude en materia de recaudación, y la
optimización de los recursos a través de la reducción del coste de servicios
como los transportes, la limpieza o la ciudad deportiva”.
En cuanto a
la recaudación, Begoña Saussol, anunciaba que “esta misma mañana se ha
elaborado una liquidación provisional de 2013 donde se refleja un aumento en la
recaudación obligatoria y en la ejecutiva. En 2012 se ingresaron en el
Ayuntamiento 14 millones de euros en periodo voluntario y 2 millones en periodo
ejecutivo. Para el 2013 la previsión es que se ingresen 18,5 millones en
periodo voluntario y 2,7 en periodo ejecutivo”.
“A esta mejora
sustancial para las arcas municipales hay que sumar el pago que el Gobierno
de Extremadura ha comprometido hacer a los Ayuntamientos en concepto de IBI y
que, en el caso de Mérida, asciende a 1,5 millones de euros, que se destinarán
a gasto corriente, es decir al pago de facturas”.
“Estamos
hablando de que el Ayuntamiento de Mérida va a poner en circulación, desde
diciembre de 2013 hasta terminar el año 2014, por un lado 2,7 millones de euros
en inversiones del presupuesto municipal, 1,5 que nos tiene que devolver el OAR
por lo que se ha recaudado de más en 2013, 1,5 millones del Gobierno de
Extremadura, unidos a los 9 millones de euros del Plan de Pago a Proveedores:
estamos hablando de casi 14 millones de euros que suponen que las empresas
respiran, que las empresas podrán hacer contrataciones”.
Saussol hacía
mucho hincapié “en el beneficio que tendrá para las empresas el hecho de que el
Consistorio tenga esta liquidez. Este Ayuntamiento tenía en 2011 un plazo de
Pago a Proveedores de 490 días y ahora, si bien todavía no entramos dentro del
plazo marcado legalmente de 30 días, hemos conseguido reducirlo mucho, hasta
los 100 días aproximadamente”.
Respecto a
las críticas del Partido Socialista, Saussol respondía que “los 12 millones que ha conseguido reducir en
el gasto este Equipo de Gobierno en dos años no se pueden achacar al despido de
veintiocho trabajadores. No consideramos una opción que el dinero se destine a
cursos de formación, algo que ya hizo el PSOE con el Pacto local por el Empleo
y se comprobó que no había solucionado el problema”.
“Son las
empresas las que pueden crear contratos estables, por eso es mucho más
beneficioso dedicarlo al pago de facturas para que nuestros proveedores puedan
seguir funcionando y contratando”.
Saussol
recordaba que el 2012 se cerró con 5 millones de desequilibrio financiero
y un remanente negativo de tesorería de 2 millones de euros, “casi una hazaña
si se tiene en cuenta que en 2011 el remanente negativo era de 22 millones de
euros y el desequilibrio de 7,3”.
“Si a estos
datos le unimos los que se han concretado recientemente sobre los ingresos
“extra” que va a tener el Ayuntamiento, Saussol considera que la liquidación
de 2013 va a ser muy positiva y que a finales de 2014 podremos empezar a
hablar de recuperación”.
“Estamos recuperando la situación de equilibrio, que es el objetivo que tenemos. Se ha conseguido disminuir el coste de prácticamente todos los servicios pero no ha afectado a la calidad de esos mismos servicios”.
Los presupuestos que se han aprobado para el 2014 sumarán 50 millones de euros y contendrán inversiones en infraestructuras y obras por valor de 2,7 millones de euros.
“Las claves de la política de Hacienda el Ayuntamiento han sido el aumento de los ingresos, gracias a la eliminación de la bolsa de fraude en materia de recaudación, y la optimización de los recursos a través de la reducción del coste de servicios como los transportes, la limpieza o la ciudad deportiva”.
En cuanto a la recaudación, Begoña Saussol, anunciaba que “esta misma mañana se ha elaborado una liquidación provisional de 2013 donde se refleja un aumento en la recaudación obligatoria y en la ejecutiva. En 2012 se ingresaron en el Ayuntamiento 14 millones de euros en periodo voluntario y 2 millones en periodo ejecutivo. Para el 2013 la previsión es que se ingresen 18,5 millones en periodo voluntario y 2,7 en periodo ejecutivo”.
“A esta mejora sustancial para las arcas municipales hay que sumar el pago que el Gobierno de Extremadura ha comprometido hacer a los Ayuntamientos en concepto de IBI y que, en el caso de Mérida, asciende a 1,5 millones de euros, que se destinarán a gasto corriente, es decir al pago de facturas”.
“Estamos hablando de que el Ayuntamiento de Mérida va a poner en circulación, desde diciembre de 2013 hasta terminar el año 2014, por un lado 2,7 millones de euros en inversiones del presupuesto municipal, 1,5 que nos tiene que devolver el OAR por lo que se ha recaudado de más en 2013, 1,5 millones del Gobierno de Extremadura, unidos a los 9 millones de euros del Plan de Pago a Proveedores: estamos hablando de casi 14 millones de euros que suponen que las empresas respiran, que las empresas podrán hacer contrataciones”.
Saussol hacía mucho hincapié “en el beneficio que tendrá para las empresas el hecho de que el Consistorio tenga esta liquidez. Este Ayuntamiento tenía en 2011 un plazo de Pago a Proveedores de 490 días y ahora, si bien todavía no entramos dentro del plazo marcado legalmente de 30 días, hemos conseguido reducirlo mucho, hasta los 100 días aproximadamente”.
Respecto a las críticas del Partido Socialista, Saussol respondía que “los 12 millones que ha conseguido reducir en el gasto este Equipo de Gobierno en dos años no se pueden achacar al despido de veintiocho trabajadores. No consideramos una opción que el dinero se destine a cursos de formación, algo que ya hizo el PSOE con el Pacto local por el Empleo y se comprobó que no había solucionado el problema”.
“Son las empresas las que pueden crear contratos estables, por eso es mucho más beneficioso dedicarlo al pago de facturas para que nuestros proveedores puedan seguir funcionando y contratando”.
Saussol recordaba que el 2012 se cerró con 5 millones de desequilibrio financiero y un remanente negativo de tesorería de 2 millones de euros, “casi una hazaña si se tiene en cuenta que en 2011 el remanente negativo era de 22 millones de euros y el desequilibrio de 7,3”.
“Si a estos datos le unimos los que se han concretado recientemente sobre los ingresos “extra” que va a tener el Ayuntamiento, Saussol considera que la liquidación de 2013 va a ser muy positiva y que a finales de 2014 podremos empezar a hablar de recuperación”.




















