Falleció el Viernes, 31 de Octubre de 2025 en Montijo a los 92 años
Este Ciclo de Conferencias comenzó en el año 1997, en él participan oncólogos, médicos, psicólogos, nutricionistas y especialistas que en sus exposiciones abordan diferentes aspectos relacionados con el cáncer.
Mariano Barbacid es uno de los científicos e investigadores más prestigiosos de España y a nivel mundial, todos los premios y reconocimientos internacionales así lo atestiguan, entre los que cabe destacar su reciente nombramiento como Miembro Extranjero de la Academia de Ciencias de los EE.UU. (sólo cinco españoles han conseguido este prestigioso reconocimiento).
Programa
Día 11 (lunes) Dr. D. Mariano Barbacid, profesor AXA-CNIO de Oncología Molecular y jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que expondrá “De la Oncología Molecular a las Terapias Personalizadas: Impacto en la Práctica Clínica”.
Día 12 (martes) Dr. D. Julio Sánchez de Cos Escuín, neumólogo, Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), hablará sobre “Tabaco y Cáncer. Perspectiva actual y medidas preventivas”.
Día 13 (miércoles) Dr. D. Jorge Groiss Buiza, hematólogo, Hospital Infanta Cristina (Badajoz), presidente de la Sociedad Extremeña de Hematología y Hemoterapia, que desarrollará la charla, “Avances en el tratamiento de leucemias y linfomas”.
D. Manuel Jesús Carretero Ayuso, vicepresidente de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), que hablará sobre “ADMO, una asociación para la solidaridad”.
Día 14 (jueves) Dña. María Montejo Benito, licenciada en psicología, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer, expondrá “Cuidando al cuidador”.
Día 15 (viernes) Gala Musical Solidaria, “Manojo de coplas” con Raquel Palma, patrocinada por la Diputación de Badajoz.
Todas las conferencias así como la Gala Solidaria comenzarán a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Montijo. La Sala Centinela, paralelamente al Ciclo de Conferencias, acogerá una exposición, durante esos días, relacionada con la donación de médula ósea, organizada por ADMO.
Una extraordinaria trayectoria científica y profesional
El Dr. Mariano Barbacid nació en Madrid y tras doctorarse se trasladó a EE.UU. donde realizó una brillante labor investigadora. Durante este período aisló por primera vez un gen humano mutado capaz de causar cáncer (encogen) y demostró que era una versión mutada del gen H-Ras previamente identificado en ciertas estirpes de retrovirus.
Durante una década (1988-1998) trabajó en la industria farmacéutica llegando a ser vicepresidente de Oncología Preclínica de Bristol-Myers Squibb. En 1998, el Dr. Barbacid aceptó el reto de crear el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que bajo su liderazgo se convirtió, en menos de una década, en uno de los diez mejores centros de investigación biomédica del mundo, según el ranking del SCImago Research Group que analiza más de 3.000 instituciones científicas de todo el mundo.
El Dr. Barbacid pertenece a numerosas Sociedades y Comités Científicos nacionales e internacionales destacando su reciente nombramiento como Miembro de la Academia Norteamericana de Ciencias, el quinto español que obtiene este reconocimiento.
La relevancia del trabajo del Dr. Barbacid ha sido reconocida con multitud de nombramientos, títulos honoríficos y premios por la comunidad científica nacional e internacional, destacando el Premio Rhodes de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer (AACR), Premio Joseph Steiner (Berna-Suiza), Premio Ipsen (Paris-Francia), Premio Charles Brupbacher Cáncer Prize (Zurich-Suiza), Medalla de Honor de la Agencia Internacional del Cáncer, OMS, (Lyon-Francia), Cátedra Permanente (Endowed Chair) del AXA Research Fund (Paris-Francia). Durante el año 2012 recibió el premio “V de Vida”, categoría ciencia, de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), y el premio Eladio Viñuela de investigación en ciencias de la vida de la Fundación Caja de Extremadura.
Es autor de 265 publicaciones científicas de las que 193 corresponden a trabajos de investigación originales. El índice de impacto de sus publicaciones (índice h o “Hirsch Factor”) es de 96, el más alto de España.
La vida de María Teresa transcurre mayoritariam... [ Leer más ]
La vida de Diego transcurre en La Garrovilla. A ... [ Leer más ]
(Noviembre 2007) María Arrobas es Licenciada e... [ Leer más ]
Es hija de una familia numerosa de colonos llega... [ Leer más ]
Es un reconocido montijano cuya vida transcurre ... [ Leer más ]
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.