Trabajadores agrarios se forman en el uso de aplicaciones informáticas en la gestión de sus explotaciones
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El uso de aplicaciones informáticas en las explotaciones agrarias es el objetivo de la formación que recibirán setecientos trabajadores agrarios, forestales y del sector agroalimentario en los cursos que ofrecerá la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía y cofinanciados por la Unión Europea a través del FEADER.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
 Dirigido a 
trabajadores entre los 18 y 39 años de edad, en los cursos se impartirán
 conocimientos sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en las 
comunicaciones con la Administración y para la gestión y la 
administración de empresas del medio rural, así como nociones sobre 
hojas de cálculo, base de datos y procesadores de texto. Asimismo serán 
objeto de estudio conceptos básicos de informática y las posibilidades 
empresariales que ofrece internet en la gestión con la Consejería a 
través de la plataforma Arado y Laboreo.
Dirigido a 
trabajadores entre los 18 y 39 años de edad, en los cursos se impartirán
 conocimientos sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en las 
comunicaciones con la Administración y para la gestión y la 
administración de empresas del medio rural, así como nociones sobre 
hojas de cálculo, base de datos y procesadores de texto. Asimismo serán 
objeto de estudio conceptos básicos de informática y las posibilidades 
empresariales que ofrece internet en la gestión con la Consejería a 
través de la plataforma Arado y Laboreo.
Los cursos con una duración de cuarenta horas lectivas, comenzarán en
 la primera quincena de octubre y en ellos los profesionales agrarios 
podrán hacer uso de las nuevas tecnologías en tareas prácticas como el 
realizar gestiones a través de la oficina virtual veterinaria, tramitar 
solicitudes de pago único, consultar el sistema de información 
geográfica SIGPAC y realizar descargas de las distintas guías on-line.
Un total de 28 cursos que suman más de mil horas de formación y que 
se desarrollaran en quince localidades de Badajoz, entre ellas Montijo,  y en trece de la 
provincia de Cáceres, con el fin de posibilitar a los trabajadores 
agrarios el acceso a las nuevas tecnologías lo más cerca posible de sus 
lugares de residencia.
Los interesados en inscribirse e informarse sobre el contenido de los
 cursos, lugares de celebración y fechas de celebración pueden acceder a
 la página web rurex-formación o llamar directamente al Servicio de 
Formación del Medio Rural (924002250).
CASI 11.000 GANADEROS GESTIONAN SUS EXPLOTACIONES POR 
INTERNET
Casi 11.000 ganaderos extremeños realizan actualmente sus gestiones 
administrativas a través de la Oficina Veterinaria Virtual, lo que ha 
generado un tránsito de 197.000 visitas a la página web de la Consejería
 de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en los 
primeros ocho meses del año 2013.
Un número de accesos a la oficina virtual que ha permitido a los 
ganaderos poder realizar un total de 231.467 trámites administrativos 
desde sus propias explotaciones a cualquier hora o día de la semana, sin
 necesidad de tener que desplazarse. Pero además la Oficina Veterinaria 
Virtual ha posibilitado la tramitación de 48.488 guías telemáticas para 
el transporte de animales.
Un beneficio que ha supuesto un fuerte crecimiento en el uso de la 
oficina virtual, que ha pasado de ser utilizada por 2.362 ganaderos con 
un registro de apenas 20.000 accesos en 2011, año de su puesta en 
marcha, hasta los casi 197.000 actuales generados por los casi 11.000 
ganaderos que actualmente recaban información sobre censos ganaderos o 
fechas de actuaciones sanitarias y realizan gestiones con la 
Administración regional.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Dirigido a 
trabajadores entre los 18 y 39 años de edad, en los cursos se impartirán
 conocimientos sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en las 
comunicaciones con la Administración y para la gestión y la 
administración de empresas del medio rural, así como nociones sobre 
hojas de cálculo, base de datos y procesadores de texto. Asimismo serán 
objeto de estudio conceptos básicos de informática y las posibilidades 
empresariales que ofrece internet en la gestión con la Consejería a 
través de la plataforma Arado y Laboreo.
Los cursos con una duración de cuarenta horas lectivas, comenzarán en la primera quincena de octubre y en ellos los profesionales agrarios podrán hacer uso de las nuevas tecnologías en tareas prácticas como el realizar gestiones a través de la oficina virtual veterinaria, tramitar solicitudes de pago único, consultar el sistema de información geográfica SIGPAC y realizar descargas de las distintas guías on-line.
Un total de 28 cursos que suman más de mil horas de formación y que se desarrollaran en quince localidades de Badajoz, entre ellas Montijo, y en trece de la provincia de Cáceres, con el fin de posibilitar a los trabajadores agrarios el acceso a las nuevas tecnologías lo más cerca posible de sus lugares de residencia.
Los interesados en inscribirse e informarse sobre el contenido de los cursos, lugares de celebración y fechas de celebración pueden acceder a la página web rurex-formación o llamar directamente al Servicio de Formación del Medio Rural (924002250).
CASI 11.000 GANADEROS GESTIONAN SUS EXPLOTACIONES POR INTERNET
Casi 11.000 ganaderos extremeños realizan actualmente sus gestiones administrativas a través de la Oficina Veterinaria Virtual, lo que ha generado un tránsito de 197.000 visitas a la página web de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía en los primeros ocho meses del año 2013.
Un número de accesos a la oficina virtual que ha permitido a los ganaderos poder realizar un total de 231.467 trámites administrativos desde sus propias explotaciones a cualquier hora o día de la semana, sin necesidad de tener que desplazarse. Pero además la Oficina Veterinaria Virtual ha posibilitado la tramitación de 48.488 guías telemáticas para el transporte de animales.
Un beneficio que ha supuesto un fuerte crecimiento en el uso de la oficina virtual, que ha pasado de ser utilizada por 2.362 ganaderos con un registro de apenas 20.000 accesos en 2011, año de su puesta en marcha, hasta los casi 197.000 actuales generados por los casi 11.000 ganaderos que actualmente recaban información sobre censos ganaderos o fechas de actuaciones sanitarias y realizan gestiones con la Administración regional.




















 
                     
                     
                     
                     
                     
                    