El PP de Badajoz satisfecho con la objetividad seguida para el reparto de las nuevas ITV, que atenderán necesidades de amplios núcleos de población
• El secretario general del PP en Badajoz, Juan Antonio Morales, reprocha a Valentín Cortés su partidismo y falta de criterio a la hora de criticar las nuevas ubicaciones “únicamente favoreciendo los intereses del PSOE y no los de los vecinos de Llerena”
El PP de Badajoz quiere mostrar su
satisfacción por el reparto territorial de los nuevos servicios de ITV, con
gestión empresarial privada, presentados esta semana por la Consejería de
Fomento, que servirán para prestar este servicio técnico en los ámbitos de
influencia de las localidades de Jaraíz de la Vera, Valencia de Alcántara, Jerez
de los Caballeros, Azuaga, Don Benito, Castuera, Logrosán y Herrera del Duque.
El secretario general del PP pacense, Juan
Antonio Morales, ha destacado que esta concesión administrativa, cuyo pliego de
licitación ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de Extremadura, está
basado “única y exclusivamente” en los datos de un estudio técnico sobre la
“optimización” de las futuras ubicaciones del servicio de ITV para “poder
atender al máximo de población”, núcleos urbanos de varios municipios
colindantes que ahora no tiene este servicio de seguridad vial cerca de su
lugar de residencia.
Para Morales estos nuevos servicios, sobre
todo en la provincia de Badajoz, “evitarán desplazamientos” a todos los vecinos
de las zonas cercanas a los nuevos centros de inspección, reducirá la espera
para tener cita en la revisión de vehículos”, y, además, servirá de forma más
que decisiva para “la creación de puestos de trabajo y para reactivar la
actividad económica y empresarial”.
El portavoz 'popular” en Badajoz, añade que la
ubicación de estos nuevos espacios para la ITV ha seguido los criterios técnicos
de un estudio realizado por la Universidad Carlos III, de forma que la elección
de las localidades, por parte del GobEx, para su instalación se ha basado
únicamente en la potencial demanda del servicio y la rentabilidad que los
empresarios adjudicatarios podrán obtener, lo que dará “seguridad y estabilidad
a los empleos que se creen”.
Por eso, afirma Juan Antonio Morales, es
“reprochable” la actitud del alcalde de Llerena y presidente de la Diputación
de Badajoz, Valentín Cortés, que ha criticado el reparto de los nuevos centros,
ya que la localidad que dirige ha quedado fuera del mismo.
Para el secretario general del PP pacense, la
crítica que Cortés ha dado al anuncio de hoy es una respuesta llena de
“partidismo y falta de criterio” a la hora de valorar unas decisiones
“únicamente favoreciendo los intereses del PSOE y no los de los vecinos de
Llerena”, pues incluso en el nuevo reparto anunciado por el GobEx se ha ampliado
el número de licitaciones a una población más en la provincia de Cáceres, que
“curiosamente está gobernada por el PSOE, lo que aleja cualquier duda de
parcialidad partidista a la hora de repartir su ubicación”.
Finalmente, Juan Antonio
Morales, ha afirmado que Valentín Cortés “no puede ser la voz del PSOE para dar
lecciones de política y objetividad, cuando ellos tomaron decisiones
arbitrarias durante los 30 años que gobernaron en Extremadura, favoreciendo
solamente a aquellas poblaciones donde gobernaba el PSOE, con multitud de
proyectos en cada una de esas poblaciones”.
El PP de Badajoz quiere mostrar su satisfacción por el reparto territorial de los nuevos servicios de ITV, con gestión empresarial privada, presentados esta semana por la Consejería de Fomento, que servirán para prestar este servicio técnico en los ámbitos de influencia de las localidades de Jaraíz de la Vera, Valencia de Alcántara, Jerez de los Caballeros, Azuaga, Don Benito, Castuera, Logrosán y Herrera del Duque.
El secretario general del PP pacense, Juan Antonio Morales, ha destacado que esta concesión administrativa, cuyo pliego de licitación ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de Extremadura, está basado “única y exclusivamente” en los datos de un estudio técnico sobre la “optimización” de las futuras ubicaciones del servicio de ITV para “poder atender al máximo de población”, núcleos urbanos de varios municipios colindantes que ahora no tiene este servicio de seguridad vial cerca de su lugar de residencia.
Para Morales estos nuevos servicios, sobre todo en la provincia de Badajoz, “evitarán desplazamientos” a todos los vecinos de las zonas cercanas a los nuevos centros de inspección, reducirá la espera para tener cita en la revisión de vehículos”, y, además, servirá de forma más que decisiva para “la creación de puestos de trabajo y para reactivar la actividad económica y empresarial”.
El portavoz 'popular” en Badajoz, añade que la ubicación de estos nuevos espacios para la ITV ha seguido los criterios técnicos de un estudio realizado por la Universidad Carlos III, de forma que la elección de las localidades, por parte del GobEx, para su instalación se ha basado únicamente en la potencial demanda del servicio y la rentabilidad que los empresarios adjudicatarios podrán obtener, lo que dará “seguridad y estabilidad a los empleos que se creen”.
Por eso, afirma Juan Antonio Morales, es
“reprochable” la actitud del alcalde de Llerena y presidente de la Diputación
de Badajoz, Valentín Cortés, que ha criticado el reparto de los nuevos centros,
ya que la localidad que dirige ha quedado fuera del mismo.
Para el secretario general del PP pacense, la crítica que Cortés ha dado al anuncio de hoy es una respuesta llena de “partidismo y falta de criterio” a la hora de valorar unas decisiones “únicamente favoreciendo los intereses del PSOE y no los de los vecinos de Llerena”, pues incluso en el nuevo reparto anunciado por el GobEx se ha ampliado el número de licitaciones a una población más en la provincia de Cáceres, que “curiosamente está gobernada por el PSOE, lo que aleja cualquier duda de parcialidad partidista a la hora de repartir su ubicación”.
Finalmente, Juan Antonio Morales, ha afirmado que Valentín Cortés “no puede ser la voz del PSOE para dar lecciones de política y objetividad, cuando ellos tomaron decisiones arbitrarias durante los 30 años que gobernaron en Extremadura, favoreciendo solamente a aquellas poblaciones donde gobernaba el PSOE, con multitud de proyectos en cada una de esas poblaciones”.