La Guardia Civil retira de la venta plantas de camalote
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Badajoz, retiró para la venta en un comercio de esta capital, cuatro plantas conocidas como jacinto de agua o camalote. Así mismo, inspeccionó un vivero en Badajoz, donde se determinó la comercialización de 48 de estas plantas, supuestamente y según manifestación de su responsable, ya vendidas a particulares.
El Jacinto de agua, originario de Brasil, se
encuentra presente el cauce del río Guadiana desde el otoño del pasado año
2004. Sus efectos dañinos para el ecosistema fluvial y riesgos de obstrucción
en canales de riegos, unido a una gran capacidad reproductiva, hace necesario
que se tengan que emplear cuantiosos recursos humanos y económicos para su
retirada del Guadiana.
La planta conocida como “camalote” se
encuentra recogida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La
legislación vigente prohíbe su comercio e incluso su tenencia, hecho que lleva
al SEPRONA a proponer para sanción administrativa tanto al responsable del
comercio como al del vivero.
Esta especie vegetal ha sido tradicionalmente
usada como ornamento en jardines, estanques y acuarios, aunque a día de hoy su
gran carácter invasor, haya determinado su prohibición, por lo que desde el
SEPRONA, a través de inspecciones realizadas, se intente concienciar tanto a comerciantes
como compradores de su graves consecuencias si ésta es introducida en nuestro
medio natural.
Las
gestiones realizadas, han sido
coordinadas en todo momento, con los responsables de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana y de la Dirección General de Medio Ambiente del
Gobierno de Extremadura.
El Jacinto de agua, originario de Brasil, se encuentra presente el cauce del río Guadiana desde el otoño del pasado año 2004. Sus efectos dañinos para el ecosistema fluvial y riesgos de obstrucción en canales de riegos, unido a una gran capacidad reproductiva, hace necesario que se tengan que emplear cuantiosos recursos humanos y económicos para su retirada del Guadiana.
La planta conocida como “camalote” se encuentra recogida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. La legislación vigente prohíbe su comercio e incluso su tenencia, hecho que lleva al SEPRONA a proponer para sanción administrativa tanto al responsable del comercio como al del vivero.
Esta especie vegetal ha sido tradicionalmente usada como ornamento en jardines, estanques y acuarios, aunque a día de hoy su gran carácter invasor, haya determinado su prohibición, por lo que desde el SEPRONA, a través de inspecciones realizadas, se intente concienciar tanto a comerciantes como compradores de su graves consecuencias si ésta es introducida en nuestro medio natural.
Las gestiones realizadas, han sido coordinadas en todo momento, con los responsables de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura.