Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:44:46 horas

Extremadura | 57
Miércoles, 20 de Marzo de 2013

El presidente Monago defiende en Bruselas los intereses del tabaco extremeño para el dictamen del Comité de las Regiones sobre la Directiva europea

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, se encuentra hoy en Bruselas encabezando el equipo de trabajo del dictamen del Comité de las Regiones (CdR) sobre la revisión de la Directiva de Productos del Tabaco. Monago, acompañado del Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri y del experto designado por el ejecutivo, Ricardo Miranda, está desarrollando reuniones con diversos representantes de la Comisión y el Parlamento Europeo, y con portavoces europeos de todos los sectores implicados.


A la salida de la primera de las reuniones, el presidente del Ejecutivo regional ha señalado que desde el Gobierno de Extremadura “se está trabajando intensamente para transmitir la necesidad de una directiva equilibrada, basada en criterios objetivos y científicamente probados, que compatibilice todas las sensibilidades, la de la protección de la salud, el empleo de 400.000 agricultores europeos con un cultivo legal, que contribuye al desarrollo rural”.

De izquierda a derecha, Ricardo Miranda, José Antonio Monago y  José Antonio Echávarri

Monago ha recordado también que el cultivo del tabaco “se desarrolla fundamentalmente en regiones Objetivo 1 como Extremadura, donde el tabaco es insustituible y está gestionado, en su mayor parte, por pequeñas explotaciones familiares, y por tanto ha de ser tratado con mucha cautela, puesto que aporta beneficios económicos muy importantes, en términos de empleo y fiscalidad”, indicó Monago.

Por otra parte, el presidente del Gobierno extremeño recalcó la importancia de priorizar los productos que se cultivan en Europa, “para no lesionar el sector agrario al importarlo de otros lugares”. Monago añadió que “el cultivo del tabaco se ha modernizado por exigencia de la Unión Europea, y hay líneas de ayuda que no se pueden frenar de la noche a la mañana”.

EN DEFENSA DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

Uno de los aspectos fundamentales del dictamen es la defensa de los llamados Principios de Subsidiariedad y de Proporcionalidad, ya que la directiva permite a la Comisión Europea tomar decisiones de manera unilateral, incluso una vez aprobada la norma, sobre 16 aspectos esenciales.

El Comité de las Regiones es un órgano de obligada consulta en la revisión de la directiva, y su dictamen será crucial para definir los efectos de la misma en un sector muy importante en Extremadura, como el del tabaco, que implica también a muchos otros ámbitos económicos y sociales.

Imagen al inicio de una de las reuniones mantenidas hoy en  Bruselas

La semana pasada, el consejero de Agricultura y Ricardo Miranda mantuvieron un encuentro con todos los representantes del sector productor y transformador de tabaco en España, para presentar los objetivos de la ponencia y para recoger todas las propuestas posibles de cara a la elaboración del dictamen.

LA AGENDA DE HOY EN BRUSELAS

El equipo del dictamen se verá hoy con representantes de los cultivadores europeos de tabaco y con las compañías fabricantes de cigarrillos, así como con los sindicatos de trabajadores del sector agrícola. Por otra parte, la delegación extremeña se reunirá también con miembros de diversas organizaciones del ámbito de la salud y favorables a la reducción del consumo del tabaco.

Además, Monago tiene hoy encuentros con diversos europarlamentarios de las Comisiones de Agricultura y Medio Ambiente, y con Jesús Zorrilla, encargado de asuntos relacionados con el tabaco en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.

PRÓXIMOS PASOS DE CARA AL DICTAMEN DEL COMITÉ DE LAS REGIONES

La próxima agenda en torno al dictamen incluye la presentación del proyecto en la primera semana de abril al Comité de las Regiones, que llevará a cabo su primera discusión formal en su Comisión de Recursos Naturales. Por último, el dictamen se someterá a votación en el Plenario del Comité de las Regiones programado para los días 3 y 4 de julio. No se descartan nuevos encuentros en Bruselas durante el mes de abril, dada la importancia de la directiva para la agricultura y la economía de Extremadura, España y Europa. La directiva regula diversos aspectos relacionados con la fabricación, la comercialización y la venta tanto del tabaco, así como de otros productos relacionados.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.