Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:42:23 horas

Mérida | 83
Lunes, 11 de Marzo de 2013

Cine club Forum: Amor

Dirección y guion: Michael Haneke. Duración: 127 min. Reparto: Jean-Louis Trintignant (Georges), Emmanuelle Riva (Anne), Isabelle Huppert (Eva), Alexandre Tharaud (Alexandre), William Shimell (Geoff). Fotografía: Darius Khondji. Montaje: Nadine Muse y Monika Willi.


Georges y Anne son dos profesores de música clásica jubilados. Ambos han sobrepasado los ochenta años y poseen una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.

Filmografía selecta de Michael Haneke: El Séptimo Continente (1989), El Video de Benny (1992), Funny Games (1997), Código Desconocido (2000), La Pianista (2001), El Tiempo del Lobo (2003), Caché (2005), La Cinta Blanca (2009)

Premios:
Palma de Oro Mejor Película Festival de Cannes 2012
Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa y cuatro nominaciones más
Mejor Película, Director, Actor y Actriz – Premios del Cine Europeo 2012
Mejor Película, Director, Actor, Actriz y Guión Original – Premios César 2012
Mejor Película Extranjera (Globos de Oro, Bafta, Independent Spirit Awards, Toronto)

Cualquiera que esté algo familiarizado con el cine de Michael Haneke sabe que asistir a una de sus películas es una experiencia fascinante y a la vez muy incómoda. Cineasta del desasosiego, especializado en vapulear la conciencia del espectador y llevarle por territorios desconocidos tanto por las temáticas de sus películas como por la excepcional caligrafía de un cine personalísimo, Haneke aplica su fría mirada de entomólogo sobre los síntomas quizá no demasiado evidentes pero sin duda presentes de una sociedad enferma y usa su cámara como un escalpelo para llegar al fondo de los temas que aborda desde una perspectiva única, honesta, insobornable y a menudo dolorosa.
Amor, palabra que uno jamás habría asociado a un título de Haneke dados los precedentes, es un eslabón más de esa filmografía fascinante, con la rara condición de ser a la vez coherente e inusual ya que Haneke está muy lejos de abandonar sus formas más reconocibles haciendo de esta película una dura experiencia que asalta los sentidos del espectador pero consiguiendo a la vez acercarse a algo parecido a la ternura y la expresión última del sentimiento quizás más genuino del ser humano al acercarse al tramo final de las vidas de una pareja de octogenarios enfrentados a la enfermedad, la decadencia y la muerte. Haneke disecciona en Amor una situación lacerante que por su propia naturaleza debe rechazar el más mínimo atisbo de sentimentalismo, huye de cualquier idealización y muestra sin recrearse la dimensión física y espiritual de una tragedia inevitable cuyo desenlace no escamotea al espectador desde la misma secuencia de apertura. Es cine del dolor, si. Pero también es el cine del pudor, de la piedad, de la humanidad. Mira de frente y sin subterfugios un tema que es considerado uno de los grandes tabúes de la sociedad occidental por más que todos vayamos a pasar por ello.
Apoyado en unos excepcionales Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva sin cuya credibilidad sería imposible imaginar ese universo cerrado sobre sí mismo en el que solo penetra el personaje de Isabelle Huppert para abrir una ventana al pasado y desaparecer tan rápido como aparece, Haneke apenas da respiro al espectador – el plano de los cuadros, esa música diegética que siempre, siempre se interrumpe – y construye una película en la que uno se ve imposibilitado para enjuiciar moralmente los actos que en ella se narran. Una historia de amor llevada al límite que apela a la vez a lo más noble y lo más doloroso de la condición humana. Una experiencia imprescindible .

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.