Empresas y emprendedores aprenden en FUNDECYT-PCTEx sobre financiación empresarial en los parques científicos
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha dado a conocer al tejido productivo que ejerce su actividad en los parques científicos la financiación para 2013, durante una jornada celebrada en FUNDECYT-PCTEx organizada por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y ENISA.
Las sesiones tienen por objetivo apoyar la creación, crecimiento y
consolidación de proyectos empresariales, con un presupuesto total de
126 millones de euros. Dentro de estas líneas de financiación se
encuentran los préstamos participativos.
Estas jornadas se enmarcan dentro del convenio de colaboración
firmado entre ambas instituciones el pasado 10 de julio, y responden a
la necesidad de las pymes ubicadas en los parques científicos y
tecnológicos de aumentar las facilidades y mejorar sus condiciones de
financiación.
PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
El préstamo participativo es un instrumento financiero que se
encuentra a medio camino entre los préstamos tradicionales y las
inversiones de riesgo (capital riesgo o capital semilla), que no precisa
de más garantía ni aval que un plan de negocio viable y de calidad.
ENISA ofrece préstamos participativos, con importes que oscilan entre
25.000 euros y 1,5 millones de euros, a proyectos empresariales
impulsados por emprendedores y pequeñas y medianas empresas de cualquier
sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero.
JORNADAS INFORMATIVAS EN LOS PARQUES
Las jornadas que hoy han tenido lugar en FUNDECYT-PCTEx, son parte de
un programa del que se beneficiarán un total de 15 parques
tecnológicos, entre los meses de febrero y abril y que están dirigidas a
empresas, emprendedores y entidades multiplicadoras.
Durante las jornadas, se han difundido las líneas de financiación
disponibles, ofreciéndose información práctica sobre los procedimientos
operativos para la solicitud de financiación.
Ya se ha llevado a cabo la primera jornada informativa, que tuvo
lugar el pasado 7 de febrero en el Parc Científic i Tecnològic de la
Universitat de Girona. El calendario de las jornadas y los parques que
acogen el resto de jornadas contemplan encuentros de este tipo durante
los próximos meses en diferentes puntos del país:
Espaitec, Parc Científic, Tecnològic i Empresarial de la Universitat
Jaume I de Castelló: 28 de febrero
Parc de Recerca de la UAB y Parc
Tecnològic del Vallès: 4 de marzo
Aerópolis, Parque Tecnológico
Aeroespacial de Andalucía: 5 de marzo
Parque Científico y Tecnológico
Cartuja: 5 de marzo
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria: 7
de marzo
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia: 12 de marzo
Ciudad
Politécnica de la Innovación: 14 de marzo
Parques Tecnológicos de
Castilla y León: 21 de marzo
Parque Tecnológico Fuente Álamo: 9 de
abril
Parque Científico Tecnológico de Huelva: 11 de abril
Parque
Tecnolóxico de Galicia: 11 de abril
Parque Científico-Tecnológico de
Almería (PITA): 16 de abril
Parc Tecnològic Barcelona Nord: 25 de
abril
Las sesiones tienen por objetivo apoyar la creación, crecimiento y consolidación de proyectos empresariales, con un presupuesto total de 126 millones de euros. Dentro de estas líneas de financiación se encuentran los préstamos participativos.
Estas jornadas se enmarcan dentro del convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones el pasado 10 de julio, y responden a la necesidad de las pymes ubicadas en los parques científicos y tecnológicos de aumentar las facilidades y mejorar sus condiciones de financiación.
PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
El préstamo participativo es un instrumento financiero que se encuentra a medio camino entre los préstamos tradicionales y las inversiones de riesgo (capital riesgo o capital semilla), que no precisa de más garantía ni aval que un plan de negocio viable y de calidad.
ENISA ofrece préstamos participativos, con importes que oscilan entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros, a proyectos empresariales impulsados por emprendedores y pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero.
JORNADAS INFORMATIVAS EN LOS PARQUES
Las jornadas que hoy han tenido lugar en FUNDECYT-PCTEx, son parte de un programa del que se beneficiarán un total de 15 parques tecnológicos, entre los meses de febrero y abril y que están dirigidas a empresas, emprendedores y entidades multiplicadoras.
Durante las jornadas, se han difundido las líneas de financiación disponibles, ofreciéndose información práctica sobre los procedimientos operativos para la solicitud de financiación.
Ya se ha llevado a cabo la primera jornada informativa, que tuvo lugar el pasado 7 de febrero en el Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona. El calendario de las jornadas y los parques que acogen el resto de jornadas contemplan encuentros de este tipo durante los próximos meses en diferentes puntos del país:
Espaitec, Parc Científic, Tecnològic i Empresarial de la Universitat
Jaume I de Castelló: 28 de febrero
Parc de Recerca de la UAB y Parc
Tecnològic del Vallès: 4 de marzo
Aerópolis, Parque Tecnológico
Aeroespacial de Andalucía: 5 de marzo
Parque Científico y Tecnológico
Cartuja: 5 de marzo
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria: 7
de marzo
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia: 12 de marzo
Ciudad
Politécnica de la Innovación: 14 de marzo
Parques Tecnológicos de
Castilla y León: 21 de marzo
Parque Tecnológico Fuente Álamo: 9 de
abril
Parque Científico Tecnológico de Huelva: 11 de abril
Parque
Tecnolóxico de Galicia: 11 de abril
Parque Científico-Tecnológico de
Almería (PITA): 16 de abril
Parc Tecnològic Barcelona Nord: 25 de
abril