Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:42:23 horas

Extremadura | 46
Martes, 20 de Noviembre de 2012

Miembros de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo visitan Rusia

Recientemente, una delegación de la Comisión de Comercio Internacional
( INTA ) del Parlamento Europeo, encabezada por su presidente el portugués Vital Moreira , junto con otros parlamentarios europeos -- entre los que se encontraba como única representante española la extremeña Mª Auxiliadora Correa-- han viajado a Moscú

La delegación comunitaria se reunió  tanto con empresarios europeos, que tienen allí sus empresas, como con parlamentarios, empresarios y sindicatos rusos. El objetivo de la visita era conocer de primera mano  las preocupaciones, prioridades y expectativas  comerciales que Rusia tiene en este momento tras su adhesión a la OMC ( Organización Mundial del Comercio ), un proceso iniciado hace dieciocho años.
LA UE es en la actualidad el primer socio comercial de Rusia.

 

Beneficios para la UE de la integración de Rusia en la OMC:

 

Abrirá oportunidades en el mercado ruso para los inversores y exportadores de la UE. Disminuirán los derechos de importación de Rusia y se establecerá un límite para los niveles de los derechos de exportación de un conjunto de materias primas esenciales.

 

La adhesión a la OMC mejorará en general el clima empresarial y de inversión. Rusia adoptará normas internacionales en materia de productos y reglas de la OMC en diversos ámbitos, como los procedimientos aduaneros, la concesión de licencias y la propiedad intelectual.

 

La adhesión y las reformas económicas consiguientes ayudarán a que la economía rusa sea más transparente y previsible. Esto creará un gran incentivo para que las empresas extranjeras refuercen sus inversiones en todos los sectores de la economía rusa. La entrada de Rusia en la OMC tendrá un valor estimado de unos 3 900 millones de euros para la Unión Europea.

 

Datos y cifras de las relaciones comerciales UE-Rusia

 

Rusia es el tercer mayor socio comercial de la UE, después de los EE.UU. y China, con una cuota del 8,6 % del comercio de la UE en 2010.La UE es el mayor socio comercial de Rusia, con una cuota del 45,8 % de su comercio global en 2010. En total, el comercio con Rusia supuso 244 000 millones de euros en 2010, frente a los 183 000 millones de euros registrados en 2009. En 2010, las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 31,4 % y las exportaciones de la UE a Rusia aumentaron un 38,2 %. La UE es, con mucho, el mayor inversor en Rusia. Se calcula que más del 75 % de las inversiones proceden de la UE.

 

Conviene destacar que desde la aplicación del Tratado de Lisboa,  “ el Parlamento Europeo desempeña un papel determinante en la definición de la política  comercial de la Unión Europea, abordando cuestiones de comercio internacional de bienes y servicios, así como los aspectos comerciales de la propiedad intelectual y la inversión extranjera directa”, destacan fuentes comunitarias al tiempo que remarcan que “hoy en día, la legislación comercial y los acuerdos comerciales internacionales solo pueden llevarse a cabo con el acuerdo del Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos europeos”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.