El director general de Tecnologías de la Información subraya la necesidad de invertir en innovación para fomentar la competitividad
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El director general Administración Electrónica y Tecnologías de la Información, Teodomiro Cayetano, ha subrayado en Cáceres la necesidad de invertir en ciencia e innovación tecnológica a fin de asegurar el desarrollo y la competitividad en el ámbito regional.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Cayetano ha participado en los actos de inauguración de las Jornadas 
de Supercomputación y Avances en Tecnología organizadas por la Fundación
 Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) y ha 
asegurado que este tipo de eventos cuentan “con el apoyo decidido del 
Gobierno regional por cuanto contribuyen a impulsar la innovación y 
garantizar el futuro de las próximas generaciones de extremeños”.
De la misma manera ha puesto de manifiesto durante su intervención 
los fuertes vínculos que se pueden establecer entre el mundo de la alta 
computación y la computación en la nube, “porque ambos entornos tienen 
como objetivo compartir recursos para la prestación de servicios 
tecnológicos”.
En este apartado ha precisado que ambos procesos suelen compartir 
tanto sus instalaciones críticas destinadas a proteger la información 
que manejan o generan como el recurso al software libre “que encuentra 
en este tipo de entornos su naturaleza y base tecnológica para el 
desarrollo de grandes proyectos de investigación y avances 
tecnológicos”.
En los actos ha participado asimismo el director general de 
COMPUTAEX, José Luis González, que ha destacado la importancia que tiene
 para los investigadores los servicios que se prestan desde del Centro 
Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación 
(CénitS), así como la capacidad de innovación que se apoya desde 
COMPUTAEX.
Las Jornadas de Supercomputación y Avances en Tecnología tienen lugar
 en las instalaciones de la Escuela Politécnica de Cáceres y se 
prolongarán hasta el martes, día 20, con un programa dirigido 
especialmente a representantes de empresas, centros tecnológicos, 
investigadores y estudiantes.
	
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Cayetano ha participado en los actos de inauguración de las Jornadas de Supercomputación y Avances en Tecnología organizadas por la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) y ha asegurado que este tipo de eventos cuentan “con el apoyo decidido del Gobierno regional por cuanto contribuyen a impulsar la innovación y garantizar el futuro de las próximas generaciones de extremeños”.
De la misma manera ha puesto de manifiesto durante su intervención los fuertes vínculos que se pueden establecer entre el mundo de la alta computación y la computación en la nube, “porque ambos entornos tienen como objetivo compartir recursos para la prestación de servicios tecnológicos”.
En este apartado ha precisado que ambos procesos suelen compartir tanto sus instalaciones críticas destinadas a proteger la información que manejan o generan como el recurso al software libre “que encuentra en este tipo de entornos su naturaleza y base tecnológica para el desarrollo de grandes proyectos de investigación y avances tecnológicos”.
En los actos ha participado asimismo el director general de COMPUTAEX, José Luis González, que ha destacado la importancia que tiene para los investigadores los servicios que se prestan desde del Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), así como la capacidad de innovación que se apoya desde COMPUTAEX.
Las Jornadas de Supercomputación y Avances en Tecnología tienen lugar en las instalaciones de la Escuela Politécnica de Cáceres y se prolongarán hasta el martes, día 20, con un programa dirigido especialmente a representantes de empresas, centros tecnológicos, investigadores y estudiantes.





 
                    















 
                     
                     
                     
                     
                    