El proyecto fotovoltaico Calzadilla generará 1600 puestos de trabajo en su fase de construcción
El Presidente de la Asociación de Empresarios de Zafra, Manuel Pérez y Pérez; y el Alcalde de Calzadilla de los Barros, Antonio Galván Porras; han presentado el proyecto empresarial Calzadilla, formado por cuatro grandes plantas fotovoltaicas interconectadas por una misma línea de 220 Kv y que evacuará la energía eléctrica producida en la cercana subestación de Red Eléctrica Española denominada Bienvendida. La planta tendrá una potencia de 400 Megavatios y será ampliable a 500 megavatios. El proyecto contará con una inversión de 450 millones de euros y se convertirá en una oportunidad de crecimiento y generación de empleo inmejorables.
En la fase de construcción se crearían más de
1.600 puestos de trabajos directos durante al menos dos años y mantendría 120
empleos directos durante los 30 años de vida útil de las instalaciones. Un
proyecto que tendrá unas perspectivas de creación de más de 3.000 puestos de
trabajo indirectos.
Para Manuel Pérez y Pérez es muy importante
presentar proyectos como éste “que levanten el ánimo” a la sociedad. Un
proyecto que tendrá una repercusión muy positiva primero en Calzadilla de los
Barros y después en toda la comarca. Sin duda, para el presidente de los
empresarios, este proyecto supondrá una recuperación en muchos sectores
económicos como en la Hostelería, en la Construcción y en el Sector Servicios.
El Alcalde de Calzadilla, Antonio Galván
Porras, destacó que este proyecto ya se ha firmado en la notaría de Badajoz y
se ha presentado toda la documentación en los Ayuntamientos, se firmará de
forma inminente los arrendamientos de los terrenos y la construcción comenzará
de 7 meses a un año como máximo.
El proyecto será desarrollado por la unión de la empresa Extremeña
Valsolar y la alemana SAG Solarstrom, el Ayuntamiento y la Asociación de
Empresarios tiene muchas ilusiones puestas en este proyecto, piden una mayor
agilidad en los trámites para que cuando haya proyectos como este o como la
Refinería no se eternicen en los despachos.
En la fase de construcción se crearían más de 1.600 puestos de trabajos directos durante al menos dos años y mantendría 120 empleos directos durante los 30 años de vida útil de las instalaciones. Un proyecto que tendrá unas perspectivas de creación de más de 3.000 puestos de trabajo indirectos.
Para Manuel Pérez y Pérez es muy importante presentar proyectos como éste “que levanten el ánimo” a la sociedad. Un proyecto que tendrá una repercusión muy positiva primero en Calzadilla de los Barros y después en toda la comarca. Sin duda, para el presidente de los empresarios, este proyecto supondrá una recuperación en muchos sectores económicos como en la Hostelería, en la Construcción y en el Sector Servicios.
El Alcalde de Calzadilla, Antonio Galván Porras, destacó que este proyecto ya se ha firmado en la notaría de Badajoz y se ha presentado toda la documentación en los Ayuntamientos, se firmará de forma inminente los arrendamientos de los terrenos y la construcción comenzará de 7 meses a un año como máximo.
El proyecto será desarrollado por la unión de la empresa Extremeña Valsolar y la alemana SAG Solarstrom, el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios tiene muchas ilusiones puestas en este proyecto, piden una mayor agilidad en los trámites para que cuando haya proyectos como este o como la Refinería no se eternicen en los despachos.




















