Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Extremadura | 46
Martes, 02 de Octubre de 2012

El Gobierno de Extremadura destaca que el incremento del paro en septiembre es el menor de los últimos cinco años en ese mes

El Gobierno de Extremadura considera que los datos de desempleo de septiembre vuelven a poner de manifiesto la idoneidad de los cambios en el modelo productivo que progresivamente se están introduciendo en todas las políticas del Ejecutivo regional y añade que, si bien el aumento registrado en la comunidad autónoma se ajusta al comportamiento habitual del mercado laboral, hay que destacar que se trata del menor incremento de los últimos cinco años en ese mes.


Extremadura registró en septiembre un incremento del paro en 5.363 personas, un 3,94% más con respecto al mes anterior, situándose la cifra total de desempleados en 141.526 personas. Las mayores subidas se han producido en el sector de la Agricultura y el de Servicios, como consecuencia de la finalización de las campañas agrícolas y de las contrataciones en el sector servicios. También subió el paro, aunque en menor medida, en la Industria y en el colectivo sin empleo anterior, mientras disminuyó en el sector de la Construcción.

El Ejecutivo regional señala que los datos de septiembre son similares a los que se vienen registrando en los últimos años en ese mes, en concreto desde que se inició la crisis, en el año 2008, con subidas siempre en torno a los 5.000 parados. En este sentido, la subida del número de desempleados en un 3,94% este septiembre es la menor desde aquel año.

En concreto, en 2011 el paro subió en septiembre un 4,56%; en 2010 lo hizo en un 4,48%; en 2009 un 5,13% y en 2008 un 5,55%.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

El desempleo es el principal problema que tenemos en Extremadura y por ello el Ejecutivo regional está poniendo en marcha medidas y acciones que contribuyan a frenar la destrucción de empleo de una manera sostenida.

En este sentido, el Gobierno autonómico está trabajando en el fomento del emprendimiento, apoyando a los autónomos y empresarios; y suscribirá con el Estado un Plan Complementario para el Empleo en la región extremeña dotado con ocho millones de euros, que se centrará en diferentes actuaciones para la contratación de trabajadores desempleados.

Asimismo, desde la Administración extremeña se está haciendo un importante esfuerzo por mejorar la formación, dado que un 72,9% de los parados extremeños sólo poseen una formación básica.

Por otro lado, hay que destacar respecto a los datos de paro que, en toda la serie histórica, en Extremadura siempre se ha incrementado el desempleo por encima de la media nacional en el mes de septiembre, circunstancia que vuelve a producirse este año, registrando Extremadura una subida del 3,94% y España del 1,72%.

Sin embargo, la diferencia con la media nacional este septiembre es la menor desde el año 2009 (cuando el paro aumentó en la región un 5,13% y en España un 2,21%). La mayor brecha entre la subida del paro en Extremadura y en España se produjo en 2010, al registrarse un aumento del 4,48% del desempleo en la región y del 1,21 en el conjunto del país.

Destacar que las contrataciones en Extremadura aumentaron un 6,36% en septiembre y, en concreto, el número de contratos indefinidos subió un 40,07% en ese mes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.