El presidente del Gobierno extremeño asegura que ‘’la situación tiene solución” si todos hacen lo que tienen “que hacer, sin excusas”
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha asegurado que “haciendo lo que estamos haciendo, las cosas saldrán como tienen que salir” y se ha mostrado positivo tras la reunión mantenida con el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, “visto el estado de ánimo de los presidentes de Comunidades Autónomas y el sentido de la responsabilidad del presidente del Gobierno”.
José Antonio Monago ha asegurado también que pese a la dificultad de
las circunstancias “no nos vamos a venir abajo”. “La situación tiene
solución si todos nos ponemos a hacer lo que tenemos que hacer, sin
excusas”, ha resaltado.
Pero, en este sentido, Monago ha apostillado que la gravedad de los
problemas que tienen Extremadura y España no tiene una solución a corto
plazo. “Quienes quieran creer en un milagro que lo crean, pero están en
el mundo de la ingenuidad”, ha asegurado.
Monago ha destacado que “cada uno tiene que asumir sus
responsabilidades: CCAA, corporaciones municipales, PYMES, autónomos,
ciudadanos”, pero ha aclarado que “sobre todo la responsabilidad
principal recae en el Gobierno de España, que es quien tiene que
impulsar las medidas y reformas y hacer lo que tiene que hacer para
solucionar la situación”.
Respecto a la posición de Extremadura en dicha reunión el presidente
extremeño ha aclarado que le manifestó al presidente del Gobierno su
visión de las cosas como jefe del Ejecutivo regional. “Siempre decimos
lo que pensamos”, ha recalcado el presidente, y ha indicado que, a
diferencia del anterior presidente del ejecutivo extremeño, “yo le dije
lo que pensaba, por lealtad y porque creo que el presidente del Gobierno
nacional lo valora”.
Monago ha expresado su sorpresa ante la petición del secretario
general del PSOE. Y a este respecto ha indicado que “me sorprende mucho
que me diga ‘revélese’ cuando él firmó con Zapatero y Europa el objetivo
de déficit que tenemos que cumplir ahora”. “No se trata de revelarse
sino de remangarse y hacer lo que tenemos que hacer”, ha aclarado.
CONSEJO POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA
Ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera el presidente Monago
ha recordado la petición de Extremadura de rebajar el objetivo de
déficit para 2013 del 0,7% al 1%, pero ha aclarado que “hay compromisos
que cumplir porque es una tarea común, una solución para el conjunto de
España”.
Ha destacado además, que, aunque se pueda estar más o menos de
acuerdo, “formamos parte de España y no podemos hacer ejercicio de
insumisión”. Monago ha asegurado, de este modo, que lo que se acuerde en
el Consejo de Política Físcal y Financiera “es lo que se llevará a cabo
por parte de todos, porque se hace para comenzar antes con la senda de
la recuperación”.
El presidente ha considerado también positivo el anuncio de ayer de
Rajoy de reunirse con todos los presidentes de Comunidad. “En estos
momentos más que nunca los ciudadanos nos piden diálogo y unidad ante la
gravedad de los problemas”, ha asegurado.
REFORMAS
Respecto a la necesidad de reformas, José Antonio Monago ha destacado
que “cuando uno tiene 2.500 millones de deuda con los bancos, un modelo
productivo endeble, cuando en España se deben 900 millones de euros,
cuando pagaremos de intereses de deuda 38 millones de euros, hay que
hacer reformas, ajustes, aquilatar el gasto, en definitiva, contener la
sangría que nos impide invertir en determinados servicios porque tenemos
que hacer el cumplimiento del pago”.
El presidente regional ha remarcado la necesidad de realizar estos
ajustes para despejar las amenazas de deuda y cumplir con las
obligaciones del déficit con el objetivo de generar confianza y ha
indicado que es un problema de España pero también de Europa. Y en este
sentido ha asegurado que urge poner veto a los “tiburones financieros”
para que no ataquen a otros países europeos, “pero eso lo tiene que
hacer el Banco Central Europeo, que tiene que actuar para proteger todos
los mecanismos que tiene a su disposición”, ha asegurado.
NUEVOS RECORTES
A preguntas de periodistas sobre la posibilidad de nuevos ajustes, el
presidente autonómico ha querido esperar “a saber con certeza los
ingresos de los que vamos a disponer en 2013 para hacer los ajustes”.
“No podemos entrar en la ceremonia de la confusión porque hay quién dice
un 10%, pero no se sabe todavía la cifra de ajuste”, ha indicado y ha
asegurado que el Gobierno de Extremadura intentará, como siempre, “que
sean los mínimos posibles cumpliendo los objetivos de déficit”. “Ni uno
más; no voy a infligir ningún ajuste que no sea estrictamente
necesario”, ha destacado.
El presidente regional ha abogado por la necesidad de unión de todas
las Comunidades Autónomas en el proyecto de reducir el déficit.
“Salvamos el proyecto global que es España o aquí no se salva uno por su
cuenta” ha destacado y ha advertido que “el que se tira de la barca se
ahoga porque la orilla está lejos; yo no me tiro de la barca, que se
llama España”.
DIA REFINERÍA
Respecto a la DIA del proyecto de Refinería Balboa el presidente
extremeño ha vuelto a insistir en su respeto a la decisión de los
técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y la resolución publicada en
el BOE. Y ha mostrado su comprensión “hacia quienes estaban a favor y
quienes estaban en contra porque es humano y al final todo el mundo ha
opinado”, pero ha recalcado que “el que estaba en el medio era yo, pero
decidí no politizar más este asunto porque había dividido a buena parte
de la sociedad extremeña”.
“Yo soy un gobernante que tengo que aplicar la norma, que tengo que
respetar los informes que hacen técnicos de otras administraciones; y
aprendiendo la lección de lo que ha pasado en los últimos años en
Extremadura, no voy a contribuir con mis palabras a generar más división
entre extremeños; entendiendo todas las posturas y entendiendo que al
final uno tiene que dar la cara en estos momentos”.
José Antonio Monago ha asegurado también que pese a la dificultad de las circunstancias “no nos vamos a venir abajo”. “La situación tiene solución si todos nos ponemos a hacer lo que tenemos que hacer, sin excusas”, ha resaltado.
Pero, en este sentido, Monago ha apostillado que la gravedad de los problemas que tienen Extremadura y España no tiene una solución a corto plazo. “Quienes quieran creer en un milagro que lo crean, pero están en el mundo de la ingenuidad”, ha asegurado.
Monago ha destacado que “cada uno tiene que asumir sus responsabilidades: CCAA, corporaciones municipales, PYMES, autónomos, ciudadanos”, pero ha aclarado que “sobre todo la responsabilidad principal recae en el Gobierno de España, que es quien tiene que impulsar las medidas y reformas y hacer lo que tiene que hacer para solucionar la situación”.
Respecto a la posición de Extremadura en dicha reunión el presidente extremeño ha aclarado que le manifestó al presidente del Gobierno su visión de las cosas como jefe del Ejecutivo regional. “Siempre decimos lo que pensamos”, ha recalcado el presidente, y ha indicado que, a diferencia del anterior presidente del ejecutivo extremeño, “yo le dije lo que pensaba, por lealtad y porque creo que el presidente del Gobierno nacional lo valora”.
Monago ha expresado su sorpresa ante la petición del secretario general del PSOE. Y a este respecto ha indicado que “me sorprende mucho que me diga ‘revélese’ cuando él firmó con Zapatero y Europa el objetivo de déficit que tenemos que cumplir ahora”. “No se trata de revelarse sino de remangarse y hacer lo que tenemos que hacer”, ha aclarado.
CONSEJO POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA
Ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera el presidente Monago ha recordado la petición de Extremadura de rebajar el objetivo de déficit para 2013 del 0,7% al 1%, pero ha aclarado que “hay compromisos que cumplir porque es una tarea común, una solución para el conjunto de España”.
Ha destacado además, que, aunque se pueda estar más o menos de acuerdo, “formamos parte de España y no podemos hacer ejercicio de insumisión”. Monago ha asegurado, de este modo, que lo que se acuerde en el Consejo de Política Físcal y Financiera “es lo que se llevará a cabo por parte de todos, porque se hace para comenzar antes con la senda de la recuperación”.
El presidente ha considerado también positivo el anuncio de ayer de Rajoy de reunirse con todos los presidentes de Comunidad. “En estos momentos más que nunca los ciudadanos nos piden diálogo y unidad ante la gravedad de los problemas”, ha asegurado.
REFORMAS
Respecto a la necesidad de reformas, José Antonio Monago ha destacado que “cuando uno tiene 2.500 millones de deuda con los bancos, un modelo productivo endeble, cuando en España se deben 900 millones de euros, cuando pagaremos de intereses de deuda 38 millones de euros, hay que hacer reformas, ajustes, aquilatar el gasto, en definitiva, contener la sangría que nos impide invertir en determinados servicios porque tenemos que hacer el cumplimiento del pago”.
El presidente regional ha remarcado la necesidad de realizar estos ajustes para despejar las amenazas de deuda y cumplir con las obligaciones del déficit con el objetivo de generar confianza y ha indicado que es un problema de España pero también de Europa. Y en este sentido ha asegurado que urge poner veto a los “tiburones financieros” para que no ataquen a otros países europeos, “pero eso lo tiene que hacer el Banco Central Europeo, que tiene que actuar para proteger todos los mecanismos que tiene a su disposición”, ha asegurado.
NUEVOS RECORTES
A preguntas de periodistas sobre la posibilidad de nuevos ajustes, el presidente autonómico ha querido esperar “a saber con certeza los ingresos de los que vamos a disponer en 2013 para hacer los ajustes”. “No podemos entrar en la ceremonia de la confusión porque hay quién dice un 10%, pero no se sabe todavía la cifra de ajuste”, ha indicado y ha asegurado que el Gobierno de Extremadura intentará, como siempre, “que sean los mínimos posibles cumpliendo los objetivos de déficit”. “Ni uno más; no voy a infligir ningún ajuste que no sea estrictamente necesario”, ha destacado.
El presidente regional ha abogado por la necesidad de unión de todas las Comunidades Autónomas en el proyecto de reducir el déficit. “Salvamos el proyecto global que es España o aquí no se salva uno por su cuenta” ha destacado y ha advertido que “el que se tira de la barca se ahoga porque la orilla está lejos; yo no me tiro de la barca, que se llama España”.
DIA REFINERÍA
Respecto a la DIA del proyecto de Refinería Balboa el presidente extremeño ha vuelto a insistir en su respeto a la decisión de los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y la resolución publicada en el BOE. Y ha mostrado su comprensión “hacia quienes estaban a favor y quienes estaban en contra porque es humano y al final todo el mundo ha opinado”, pero ha recalcado que “el que estaba en el medio era yo, pero decidí no politizar más este asunto porque había dividido a buena parte de la sociedad extremeña”.
“Yo soy un gobernante que tengo que aplicar la norma, que tengo que respetar los informes que hacen técnicos de otras administraciones; y aprendiendo la lección de lo que ha pasado en los últimos años en Extremadura, no voy a contribuir con mis palabras a generar más división entre extremeños; entendiendo todas las posturas y entendiendo que al final uno tiene que dar la cara en estos momentos”.