Manifestaciones de Francisco Gómez Rodríguez, abogado del acusado por la presunta estafa en Montijo
Francisco Gómez Rodríguez, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, colegiado número 1621, con despacho profesional en Montijo, en su condición de Letrado de la persona a la que se refiere la noticia divulgada en diversos medios de comunicación sobre la detención de un agente de telefonía de Montijo por una presunta estafa a una operadora de telefonía, ha realizado las siguientes manifestaciones:
“Es radicalmente falso que mi cliente haya sido detenido el pasado día 26 de
julio de 2012. Asimismo el contenido de la noticia, claramente tendenciosa
y redactada de tal modo que parece dar por ciertos los hechos que
contiene, en una clara vulneración del principio constitucional de presunción
de inocencia, es absolutamente falso. Mi patrocinado jamás ha estafado a
ninguno de los numerosos clientes que a lo largo de los años ha ido captando, como
lo prueba el hecho de que no exista ni una sola denuncia interpuesta contra el
mismo por uno solo de dichos clientes, ni tampoco ha cometido estafa a la
operadora de telefonía, siendo un auténtico dislate, fruto de una maquinación
delirante, la cantidad supuestamente defraudada que ha aparecido reflejada en
los medios.
La denuncia interpuesta por el operador de telefonía responde exclusivamente a
meros intereses mercantiles que dimanan del volumen de negocio alcanzado por el
agente durante los años de su actividad, pretendiendo dicha empresa de
telefonía obtener ahora los réditos económicos de dicha labor con la resolución
del contrato de agencia por cualquier medio.
A instancias de mi representado se está tramitando desde hace varios meses un
procedimiento judicial en reclamación de una cantidad superior a 89.000 euros,
que se le adeudan por la operadora de telefonía, único hecho que es cierto e
indubitado de todos los que puedan hacer referencia al contencioso que
mantienen ambas partes, teniendo el firme propósito el agraviado de iniciar
futuras acciones judiciales tendentes a obtener el resarcimiento por los daños
y perjuicios que se le están ocasionando”.
“Es radicalmente falso que mi cliente haya sido detenido el pasado día 26 de
julio de 2012. Asimismo el contenido de la noticia, claramente tendenciosa
y redactada de tal modo que parece dar por ciertos los hechos que
contiene, en una clara vulneración del principio constitucional de presunción
de inocencia, es absolutamente falso. Mi patrocinado jamás ha estafado a
ninguno de los numerosos clientes que a lo largo de los años ha ido captando, como
lo prueba el hecho de que no exista ni una sola denuncia interpuesta contra el
mismo por uno solo de dichos clientes, ni tampoco ha cometido estafa a la
operadora de telefonía, siendo un auténtico dislate, fruto de una maquinación
delirante, la cantidad supuestamente defraudada que ha aparecido reflejada en
los medios.
La denuncia interpuesta por el operador de telefonía responde exclusivamente a
meros intereses mercantiles que dimanan del volumen de negocio alcanzado por el
agente durante los años de su actividad, pretendiendo dicha empresa de
telefonía obtener ahora los réditos económicos de dicha labor con la resolución
del contrato de agencia por cualquier medio.
A instancias de mi representado se está tramitando desde hace varios meses un
procedimiento judicial en reclamación de una cantidad superior a 89.000 euros,
que se le adeudan por la operadora de telefonía, único hecho que es cierto e
indubitado de todos los que puedan hacer referencia al contencioso que
mantienen ambas partes, teniendo el firme propósito el agraviado de iniciar
futuras acciones judiciales tendentes a obtener el resarcimiento por los daños
y perjuicios que se le están ocasionando”.





















