La AEZ, Asociación de Empresarios de Zafra, considera la declaración negativa de refinería balboa una estafa a Extremadura
La Asociación de Empresarios de Zafra “siente una enorme tristeza y desesperanza al ver cómo el gobierno de Extremadura ha perdido una oportunidad única de desarrollo y creación de empleo sin pelear lo suficiente por la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Refinería Balboa ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente".
"Los distintos gobiernos
centrales han aprobado la instalación y ampliación de diversas refinerías en
España. Además de la Refinería de Cepsa en Huelva, el Mar Mediterráneo acoge
una gran multitud de plantas petroleras sin incidentes reseñables, la Refinería
del Mediterráneo en Barcelona, en Castellón, la refinería de Cartagena o la
Refinería en Gibraltar son sólo algunos ejemplos de Refinerías nacionales que
llevan funcionando desde hace décadas y no han sufrido daños.
Junto a estas plantas
nacionales, en el extranjero se encuentran la Refinería de Sarroch en Cerdeña o
en Túnez. Para la AEZ es indignante que sólo se haya puesto problema y trabas a
la Refinería Balboa, tantos impedimentos que no hayan dejado desarrollarla.
La declaración definitiva de la DIA desfavorable sólo ha hecho repetir los
mismos argumentos que la primera, sólo que con distintas palabras, por lo que
se exige al Gobierno de la Región que explique a la ciudadanía en que han
consistido las mesas de trabajo que los técnicos de medioambiente de la
Consejería han desarrollado junto a los técnicos del ministerio para no ser
capaces de rebatir unos argumentos que ya se han demostrado falsos.
Los motivos por los cuales se ha denegado
la Refinería Balboa se podían haber dicho mucho antes y no entretener al
promotor, le hubiera permitido pensar en otro proyecto y que llegara a buen
fin. Las causas por las que han dicho no a la Refinería se han contrastado y
rebatido en diversos informes que Refinería Balboa ha emitido al gobierno.
En cuanto a los vertidos que podrían
afectar al Guadiana y al Alqueva es indignante que sigan utilizando estos datos
cuando Refinería Balboa tendrá vertido cero, un informe que fue avalado por la
empresa de sobrada experiencia Veolia Water que aseguró en varias ocasiones su
eficiencia tecnológica. Junto a esta falsedad “el supuesto aumento” en el tráfico marítimo es otra patraña, puesto que
ya se ha visto aumentado con la
ampliación de la Refinería de Cepsa y no le han puesto problemas, sólo se lo han
puesto a Refinería Balboa. Para la Refinería de Cepsa, el puerto onubense acoge
un volumen superior a los 1.000 buques petroleros, y Refinería Balboa sólo lo
incrementaría en 60 barcos más. Si esto ha sido
un verdadero argumento para denegar la DIA a Refinería Balboa, se considera un
insulto a la inteligencia de todos los extremeños.
Estos razonamientos unidos a la valoración
que ha hecho Unesco, cuando además de no ser vinculante no ha actualizado la
información, ha sido una tomadura de pelo a toda la sociedad extremeña que
tenía puestas muchas esperanzas. Unesco se basó en datos erróneos, debido a que
la Administración Española no suministró la información actualizada y precisa
sobre la afección del proyecto en Doñana y que facilitó el promotor.
No sólo erró el Ministerio en tomar esta
consideración, sino que el propio Ministerio de Medio Ambiente reconoció en
varios informes enviados a Refinería Balboa que este proyecto no tiene afección
a la vía de la Plata, como también lo afirmó la propia consejería de Cultura de
Extremadura.
Con estos datos, al
Ministerio se le “debería caer la cara de vergüenza” al no tener en cuenta
estos datos e informes avalados por organismos oficiales en esta declaración de
impacto ambiental que se ha basado en datos erróneos y falsos y no ha tenido en
cuenta los informes oficiales que contrastaron la primera Declaración de
Impacto Ambiental. Pensamos que el Gobierno Central y Regional sólo han hecho
el “paripé” en estos meses.
No sabemos que fuerzas
económicas han existido detrás de este proyecto para que ni el PSOE primero ni
el PP después hayan sido capaces de dar el sí a esta industria, unas fuerzas
que sin duda han doblegado y vencido a los gobiernos. Por lo que creemos que
aquí hay algo más que una cuestión ambiental.
Según se puede leer en la
Nota de Prensa emitida por el MAGRAMA …Con
esta resolución, que toma en consideración el parecer de la Comunidad Autónoma
extremeña, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente cumple su
compromiso de resolver los procedimientos pendientes. Desde esta asociación
empresarial y desde la sociedad se pide al MAGRAMA que EXPLIQUE CLARAMENTE CUAL HA SIDO EL PARECER DEL GOBIERNO DE
EXTREMADURA, puesto que muchos ciudadanos piensan que no se han defendido
suficiente los intereses de la región, por lo que pedimos la verdad. ¿Acaso el
gobierno central está de acuerdo con esta decisión?
Con esta resolución están
condenando a Extremadura al entierro en la pobreza y el abandono, y a muchas
familias, desempleados y trabajadores que sólo les quedará la emigración para
poder vivir; y así nuestra región volverá
a verse vacía y sólo será la despensa de España.
La AEZ quiere mostrar su
apoyo y ánimo a un emprendedor como Alfonso Gallardo, agradece su labor,
implicación y valor para luchar por un proyecto que haría avanzar su tierra. Lamentamos
que este proyecto se haya visto impedido por fuerzas ajenas, el Ministerio de
un Gobierno Central que dijo trabajar por el desarrollo y la creación de empleo
para los españoles. Deseamos que no decaiga el valor de este emprendedor para
que junto a todos los empresarios se siga trabajando por el desarrollo y futuro
de una tierra que pueda crear nuevos proyectos que mantenga viva la antorcha
extremeña.
Si el
gobierno no ha tenido agallas para defender este proyecto industrial, ahora que
tenga fuerzas para trabajar por otro que ofrezca la misma empleabilidad y evite
así la diáspora de los extremeños."
"Los distintos gobiernos
centrales han aprobado la instalación y ampliación de diversas refinerías en
España. Además de la Refinería de Cepsa en Huelva, el Mar Mediterráneo acoge
una gran multitud de plantas petroleras sin incidentes reseñables, la Refinería
del Mediterráneo en Barcelona, en Castellón, la refinería de Cartagena o la
Refinería en Gibraltar son sólo algunos ejemplos de Refinerías nacionales que
llevan funcionando desde hace décadas y no han sufrido daños.
Junto a estas plantas nacionales, en el extranjero se encuentran la Refinería de Sarroch en Cerdeña o en Túnez. Para la AEZ es indignante que sólo se haya puesto problema y trabas a la Refinería Balboa, tantos impedimentos que no hayan dejado desarrollarla.
La declaración definitiva de la DIA desfavorable sólo ha hecho repetir los
mismos argumentos que la primera, sólo que con distintas palabras, por lo que
se exige al Gobierno de la Región que explique a la ciudadanía en que han
consistido las mesas de trabajo que los técnicos de medioambiente de la
Consejería han desarrollado junto a los técnicos del ministerio para no ser
capaces de rebatir unos argumentos que ya se han demostrado falsos.
Los motivos por los cuales se ha denegado la Refinería Balboa se podían haber dicho mucho antes y no entretener al promotor, le hubiera permitido pensar en otro proyecto y que llegara a buen fin. Las causas por las que han dicho no a la Refinería se han contrastado y rebatido en diversos informes que Refinería Balboa ha emitido al gobierno.
En cuanto a los vertidos que podrían afectar al Guadiana y al Alqueva es indignante que sigan utilizando estos datos cuando Refinería Balboa tendrá vertido cero, un informe que fue avalado por la empresa de sobrada experiencia Veolia Water que aseguró en varias ocasiones su eficiencia tecnológica. Junto a esta falsedad “el supuesto aumento” en el tráfico marítimo es otra patraña, puesto que ya se ha visto aumentado con la ampliación de la Refinería de Cepsa y no le han puesto problemas, sólo se lo han puesto a Refinería Balboa. Para la Refinería de Cepsa, el puerto onubense acoge un volumen superior a los 1.000 buques petroleros, y Refinería Balboa sólo lo incrementaría en 60 barcos más. Si esto ha sido un verdadero argumento para denegar la DIA a Refinería Balboa, se considera un insulto a la inteligencia de todos los extremeños.
Estos razonamientos unidos a la valoración que ha hecho Unesco, cuando además de no ser vinculante no ha actualizado la información, ha sido una tomadura de pelo a toda la sociedad extremeña que tenía puestas muchas esperanzas. Unesco se basó en datos erróneos, debido a que la Administración Española no suministró la información actualizada y precisa sobre la afección del proyecto en Doñana y que facilitó el promotor.
No sólo erró el Ministerio en tomar esta consideración, sino que el propio Ministerio de Medio Ambiente reconoció en varios informes enviados a Refinería Balboa que este proyecto no tiene afección a la vía de la Plata, como también lo afirmó la propia consejería de Cultura de Extremadura.
Con estos datos, al Ministerio se le “debería caer la cara de vergüenza” al no tener en cuenta estos datos e informes avalados por organismos oficiales en esta declaración de impacto ambiental que se ha basado en datos erróneos y falsos y no ha tenido en cuenta los informes oficiales que contrastaron la primera Declaración de Impacto Ambiental. Pensamos que el Gobierno Central y Regional sólo han hecho el “paripé” en estos meses.
No sabemos que fuerzas económicas han existido detrás de este proyecto para que ni el PSOE primero ni el PP después hayan sido capaces de dar el sí a esta industria, unas fuerzas que sin duda han doblegado y vencido a los gobiernos. Por lo que creemos que aquí hay algo más que una cuestión ambiental.
Según se puede leer en la Nota de Prensa emitida por el MAGRAMA …Con esta resolución, que toma en consideración el parecer de la Comunidad Autónoma extremeña, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente cumple su compromiso de resolver los procedimientos pendientes. Desde esta asociación empresarial y desde la sociedad se pide al MAGRAMA que EXPLIQUE CLARAMENTE CUAL HA SIDO EL PARECER DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA, puesto que muchos ciudadanos piensan que no se han defendido suficiente los intereses de la región, por lo que pedimos la verdad. ¿Acaso el gobierno central está de acuerdo con esta decisión?
Con esta resolución están condenando a Extremadura al entierro en la pobreza y el abandono, y a muchas familias, desempleados y trabajadores que sólo les quedará la emigración para poder vivir; y así nuestra región volverá a verse vacía y sólo será la despensa de España.
La AEZ quiere mostrar su apoyo y ánimo a un emprendedor como Alfonso Gallardo, agradece su labor, implicación y valor para luchar por un proyecto que haría avanzar su tierra. Lamentamos que este proyecto se haya visto impedido por fuerzas ajenas, el Ministerio de un Gobierno Central que dijo trabajar por el desarrollo y la creación de empleo para los españoles. Deseamos que no decaiga el valor de este emprendedor para que junto a todos los empresarios se siga trabajando por el desarrollo y futuro de una tierra que pueda crear nuevos proyectos que mantenga viva la antorcha extremeña.
Si el gobierno no ha tenido agallas para defender este proyecto industrial, ahora que tenga fuerzas para trabajar por otro que ofrezca la misma empleabilidad y evite así la diáspora de los extremeños."