Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 13:31:28 horas

Ana María Moreno Vaquera | 533
Jueves, 12 de Julio de 2012
Canción española

Francisco Flecha Rodríguez

“He sembrado de canciones todas las Vegas Bajas”

Francisco Flecha es, entre otras muchas cosas, un enamorado de la copla, de la canción española y un súper fan del mítico Raphael. Subir a un escenario para desgranar un repertorio elegido entre sus favoritos es más que una pasión, forma parte de su vida. Las ferias de las barriadas, de los pueblos de la comarca, las galas a beneficio de buenas causas,… son testigos de sus canciones. Allá donde se le requiere, acude a prestar su voz.
Otra de sus facetas es sus afición por el mundo de los toros y por el coleccionismo.
De Directivo de la U.D. Montijo, a fundador de la Coral, a Agla, al  Cross, al Fútbol Sala,… Flecha ha estado presente en los acontecimiento más relevantes que se han ido produciendo en su entorno a lo largo de su vida.
Y también es colaborador en Crónicas taurinas en este periódico desde sus inicios en 2004.


Antecedentes familiares:

Juan y Victoria eran los nombres de mis padres. Mi padre fue músico de la Legión del Tercio Gran Capitán en Melilla y durante mucho tiempo actuó como músico profesional coincidiendo con renombrados músicos montijanos, como Pedro López, del que lleva su nombre la Escuela de Música. Estoy casado con Paqui Carreto  y tengo  tres hijos  y dos nietas.

 

¿Qué estudios posee?

Los estudios básicos, cursados en Montijo y en la Escuela de Artes y Oficios existente entonces y propia de la época.

 

¿Algún recuerdo de su infancia?

Estuve en la escuela Corazón de Jesús y mi vida transcurrió con una infancia normal sin cosas destacables y con las travesuras de la edad.

 

¿Cuáles han sido sus trabajos?

Entré a trabajar a la edad de trece años en la Ferretería Ríos, que estaba en la calle Papas. Después entré en la Ferretería González del Viejo donde estuve 30 años. Empecé en la plaza del Rey, después Sánchez Rivera y más tarde en la misma calle bajamos unos metros en donde está actualmente situada. Siempre me llevé y me sigo llevando muy bien con la familia González.

 

¿Cómo recuerda el Servicio Militar?

Hice el Servicio Militar en el Ejército del Aire en Morón de la Frontera y lo recuerdo de forma positiva porque me ha gustado siempre la disciplina. Una disciplina que, desgraciadamente, se ha perdido hoy en día en la juventud y en el comportamiento general, así como el mantenimiento de las buenas formas, como dar los buenos días, da usted su permiso… Nunca me arrestaron y venía al pueblo con frecuencia, pasé una mili de lujo. Y aún recuerdo los chorizos caseros que me preparaba mi madre.

 

Antes de jubilarse ha sido también empresario¿ desde cuándo?

Monto mi propia ferretería en Puebla de la Calzada, Ferretería Flecha, donde he desarrollado mi actividad durante 18 años.

 

Su residencia familiar desde siempre al lado del parque. De alguna manera es como tener un jardín propio ¿le gusta?

La verdad es que lo hemos disfrutado mucho. Lo recuerdo como el lugar de expansión de los juegos infantiles de mis hijos. Y con mis nietas ha sucedido lo mismo.

 

¿Cómo lo ha visto evolucionar?

El estado actual está muy bien, pero le falta sombra. Hay un hacha que le hace las visitas todos los inviernos y los árboles que cortan, quizás algunos por vejez, no los reponen.

 

¿Su generación lo disfrutó en la época juvenil?

Sí, pero decíamos “vamos a la Cruz de los Caídos”, no utilizábamos la expresión de “vamos al parque”. Estaba la “hogahilla” que también la visitábamos para nuestros juegos infantiles. Era un hoyo muy profundo donde jugábamos a indios y pistoleros

 

Flecha es un habitual de los escenarios ¿cuándo se sube por primera vez?

Muy joven pues siempre me ha gustado cantar.

 

¿Lo lleva en la sangre?

Creo que sí, mi padre tenía una voz que la conservó hasta bien mayor. Y mis hijos continúan la saga familiar musical. Juan Antonio, “Chiqui”, es maestro de música y bajista en varios grupos de pop de la zona y Pepe, mi hijo pequeño, es percusionista del grupo Sentimiento Loco.

 

¿Cómo cuida la voz?

No fumo desde hace mucho tiempo y siempre los líquidos fríos los tengo en cuenta.

 

¿Cuáles son sus intérpretes preferidos?

La canción española, Manolo Escobar, Rafael Farina, La Pantoja y en música ligera, sin duda, Raphael, el mejor de los mejores. Lo he visto varias veces y siempre ha hecho algo distinto y grandioso sobre el escenario.

 

¿Cómo prepara una actuación?

Con mucho ensayo, solamente.

 

No hay gala o concierto benéfico a los que no preste sus canciones, ¿por qué esa entrega?

Como me gusta tanto cantar soy muy fácil y a todo el mundo le digo que sí. Pero, la verdad es que es la forma de subir a un escenario y es lo que realmente me gusta. Desde estas líneas me ofrezco a cualquier agrupación benéfica a que cuente conmigo para las galas benéficas que hagan; donde necesiten una voz, que cuenten conmigo, que allí estoy yo.

 

¿Cómo ha ido evolucionando en sus actuaciones?

Cuantas más veces pisas un escenario más seguridad tienes en él.

 

¿Con qué actuaciones se queda?

Siempre con la última.

 

¿Alguna que recuerde con especial cariño?

Todas han sido reconfortables.

 

¿Puede citarnos algunas de sus actuaciones?

Cualquier Gala Solidaria, desde las que son a beneficio de Cáritas, Contra el Cáncer, con África… También recuerdo que con motivo del 25 Aniversario de Radio Montijo(esRadio) 102.1 FM se desarrollaron distintas actividades culturales relacionadas con el Arte Escénico y la Interpretación en Montijo, celebrado con gran éxito de público al aire libre en el Atrio de la Iglesia en la que participé en septiembre de 2010.

 

¿Se le han ido quedando compañeros musicales en el camino?

Sí, el último ha sido Antonio de la Fuente, que durante los años que estuve en Coros y Danzas me acompañaba con el acordeón y hablábamos siempre de música.

También Diego Caballero, que murió  no hace mucho, era íntimo de mi padre y mío. Y mi amigo Evelio Bautista, que tenía una gran voz.

 

¿Prefiere actuaciones al aire libre o en teatros o espacios reducidos?

Me da igual el tipo de escenario, lo importante es la interpretación.

 

Próximos compromisos…

Inmediatamente, Guadiana del Caudillo, Valdelacalzada, Pueblonuevo y Puebla de la Calzada. Actualmente sólo me comprometo con sitios cercanos por el coche.

 

Aficionado a los toros y al toreo, ¿desde cuándo?

Dese muy joven, pues empecé a ver corridas de toros siendo muy pequeño cuando empezaron a venir a Montijo las plazas portátiles que se instalaban en el  antiguo campo de Fútbol, por donde están las instalaciones del colegio Príncipe de Asturias,  zona en la que después se construyeron las casas de esa zona de Puerta del Sol.

Se llenaba la plaza siempre que venían, que no era solo durante la feria. Instalaban en distintas fechas y se quedaban durante mucho tiempo para hacer actuaciones.  Conservo carteles de aquella fecha. Ejemplos: Moreno Pidal, rejoneador; Curri de Camas, Antoñete…

 

¿Pertenece o ha pertenecido a Peñas taurinas?

Sí he pertenecido a peñas de Montijo, la Peña del Cartujano en Puebla de la Calzada y una Peña Cultural Taurina de Barbaño.

 

En Montijo y comarca han ido  desaparecido algunas las peñas, ¿sabe los motivos?

Actualmente El Cartujano, natural de Puebla de la Calzada, reside en Calamonte.

En Montijo y Barbaño hace ya muchos años que no se han mantenido pues necesita mucha dedicación y los directivos se cansan y los peñistas no somos muy constantes ni participativos con la organización y con eventos, factores que hacen que las peñas vayan desapareciendo. Cuando se trata de un local público, como un bar, que mantiene vivo los iconos del torero y se reúnen allí, es más fácil. Pero hoy, a excepción del Cartujano, no existe ninguna figura del toreo importante.

 

¿Hay menos afición?

No, el público va menos a los toros porque los precios lo frenan.

 por la calidad del cartel, que sigue siendo de primera línea. Badajoz tiene mejores carteles que Madrid, son inmejorables.

 

¿Va a muchas corridas de toros?

Poco, algunas de Badajoz, Olivenza, Almendralejo y algunas que otras en las plazas portátiles de los pueblos de la comarca

 

¿Cómo está Extremadura en cuestiones de toros?

Extremadura es lo máximo en ganadería de reses bravas, hay más aquí que en Andalucía y en la zona de Salamanca, imagínate.

 

¿Qué se necesita para ser un buen aficionado?

En cuanto conectas un poco con el campo y ves a los toros bravos pactando en la dehesa o participas en alguna tienta ya está el gusanillo en el cuerpo. Luego siempre se ha considerado como la fiesta nacional, ojo al dato.

 

¿Qué le diría a los anti taurinos?

Que es un recinto cerrado que hay que pagar para entrar. El que quiera que vaya y el que no que se quede fuera.

 

¿También escribe?

Sí, escribo poesías, relatos cortos y de fantasía pero no han visto la luz excepto en alguna revista de feria y en este mismo periódico de Crónicas de un Pueblo, que me han publicado.

También empecé a escribir en Ecos Taurinos de Fernando Masedo, padre, hace unos quince años y en Inquietudes con Juan Jesús Melchor, una revista de Puebla de la Calzada y Montijo que duró poco por falta de subvención.

Y he colaborado con la revista El Mirador de Extremadura que salía por la zona de San Roque de Badajoz.

 

Colaborador deportivo…

Fui Directivo junto con Emilio Macarro y , posteriormente, con Juan Sosa y antes de la etapa de Juan Pedro Mejías. Después empezó la decadencia de la Unión Deportiva Montijo donde cada vez hay menos socios y menos público.

 

¿Qué recuerda de su etapa deportiva?

Mucho trabajo porque estuve en los juveniles y hacía desde taquillero, delegado de campo a transportar a algunos jugadores a sus pueblos.

 

Otras referencia personales…

Iniciador del Primer Cross de Montijo en compañía de Pedro Tarifa, Juan María González, Jerónimo López, José Antonio Moreno,…

Inciador y pionero del Fútbol Sala junto con el fallecido Gabriel del Viejo, Angelito,….

Los primeros partidos se jugaban en la pista del colegio Virgen de Barbaño y en la pista del parque municipal, porque no existía el polideportivo

Fundador de Coros y Danzas junto con Mary Colino, que fue la iniciadora, Rosa Gragera, Moni Acevedo, Evelio Bautista… Viajábamos por toda España, desde Madrid a todas las poblaciones, por pequeñas que fueran, de toda Extremadura. Ensayábamos en casa de Petra Jérez.

Todo el tiempo que estuve supuso una experiencia muy  satisfactoria, lo dejé sólo por cansancio.

Fundador de la coral de Montijo, siendo director Don Pedro Gragera.

Algunos de los fundadores están en activo en la Coral, como Sebastián Vivas, Paco Gragera, Paco Marín…

 

¿Ha expuesto carteles de toros en muchas poblaciones?

Sí, cuento con una gran coleción y las expongo en los sitios en los que les interesan. Por citar una, mencionaré la realizada en enero de 2009 en la Sala Centinela del Teatro Municipal de Montijo sobre la fiesta nacional y que, además, contó con la participación del torero cacereño Emilio de Justo. Recuerdo que el acto estuvo presentado por el director de este periódico y de esRadio Montijo, Antonio Ortiz Aguza

 

¿Participó en el festival de la Vegas Bajas?

Sí, durante los primeros años que era de canción española amateur hasta que se hizo profesional. Como no tenía formación musical para seguir participando decidí abandonarlo. Después canté como aficionado por todos los sitios.

Era la época aquella donde “éramos tan jóvenes” y la ilusión era tremenda, se celebraban en el cine Emperatriz de verano, en Concepción Arenal.

Me presenté con la canción ganadora del Festival de San Remo 1968, “Non pensare a me”, cantada en ese año por Claudio Villa e Iva Zanicchi, y de Raphael. Me presenté dos años y lo dejé.

 

¿Qué le motiva para escribir sus  tribunas de Crónicas Taurinas en estas páginas?

Porque me gustan. Y la gente me para por la calle y me pregunta sobre cuestiones que, a veces, no  sé la respuesta.

 

Recién jubilado, ¿cómo la vive?

Bien, como siempre he tenido la afición de coleccionar cosas me da tiempo para irlas preparando.

Perfil


[Img #36973]NOMBRE: Francisco Flecha Rodríguez.
EDAD: 65 años.
NACIMIENTO: Montijo.
PROFESIÓN: Comercio.
RESIDENCIA: Montijo.
ESTADO CIVIL: Casado.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cantabria.
UNA COMPAÑÍA: Mi familia.
UNA LECTURA: "Rapsodia española", antología de la poesía popular recopilada por Antonio Burgos.
UNA MÚSICA: Toda la canción española.
UN HOBBY: Coleccionar cosas.
UN SUEÑO: Que España mejore y todos disfrutemos de buenos momentos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.