Cruz Roja y la Fundaçao Eugénio de Almeida firman un protocolo de acción conjunta
El trabajo en Red es el eje fundamental para la promoción del voluntariado en ambos países.
En el transcurso de la
Escuela de Verano de Voluntariado que
se celebra estos días el la localidad portuguesa de Évora, Cruz Roja
Española en Extremadura, Cruz Vermelha Portuguesa en Évora y la Fundaçao
Eugénio de Almeida, han firmado un protocolo de colaboración conjunta para el
Desarrollo de una Red Transfronteriza de Voluntariado (RTV). Junto a ellas,
otra docena de organizaciones sociales se han sumado a la iniciativa.
El proyecto RTV tiene como objetivo fundamental dinamizar la
cooperación transfronteriza a través de la creación de una “Red”, basada en la
gestión conjunta de recursos, proyectos de conocimiento, proyectos de formación
y en el intercambio de buenas prácticas. Desde esta perspectiva se han
planificado una serie de actividades relacionadas con Áreas de Investigación y
Desarrollo, Formación, Gestión-Coordinación, Comunicación y Realización de
Eventos. Todo ello, a través del Programa Operacional de Cooperación
Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), financiado por la Unión Europea
(FEDER).
En el acto de firma del acuerdo, estuvieron presentes,
Eduardo Pereira da Silva, Presidente de la Fundaçao Eugénio de Almeida y el
Presidente de Cruz Roja Española en Extremadura, Sebastián Julio Calvarro
Montero. Para éste último, “en el actual contexto de crisis en toda Europa, la
participación de la sociedad civil a través de las entidades de voluntariado,
resulta fundamental para mitigar las desigualdades sociales”. También destacó,
el Presidente, que “lo que un día fue una línea de separación, “La Raia”, es
hoy el nexo de unión de dos sociedades que comparten espacios, realidades y
trabajo conjunto”.
La
Escuela de Verano de la Fundaçao Eugénio de Almeida, se clausura hoy y han
contado con la participación de más de medio centenar de alumnos miembros de
distintas organizaciones de voluntariado españolas y portuguesas que, durante
estos días, han abordado cuestiones como el voluntariado ante la crisis, la comunicación,
el trabajo en red, envejecimiento activo o políticas públicas de voluntariado,
entre otras.
En el transcurso de la Escuela de Verano de Voluntariado que se celebra estos días el la localidad portuguesa de Évora, Cruz Roja Española en Extremadura, Cruz Vermelha Portuguesa en Évora y la Fundaçao Eugénio de Almeida, han firmado un protocolo de colaboración conjunta para el Desarrollo de una Red Transfronteriza de Voluntariado (RTV). Junto a ellas, otra docena de organizaciones sociales se han sumado a la iniciativa.
El proyecto RTV tiene como objetivo fundamental dinamizar la cooperación transfronteriza a través de la creación de una “Red”, basada en la gestión conjunta de recursos, proyectos de conocimiento, proyectos de formación y en el intercambio de buenas prácticas. Desde esta perspectiva se han planificado una serie de actividades relacionadas con Áreas de Investigación y Desarrollo, Formación, Gestión-Coordinación, Comunicación y Realización de Eventos. Todo ello, a través del Programa Operacional de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), financiado por la Unión Europea (FEDER).
En el acto de firma del acuerdo, estuvieron presentes, Eduardo Pereira da Silva, Presidente de la Fundaçao Eugénio de Almeida y el Presidente de Cruz Roja Española en Extremadura, Sebastián Julio Calvarro Montero. Para éste último, “en el actual contexto de crisis en toda Europa, la participación de la sociedad civil a través de las entidades de voluntariado, resulta fundamental para mitigar las desigualdades sociales”. También destacó, el Presidente, que “lo que un día fue una línea de separación, “La Raia”, es hoy el nexo de unión de dos sociedades que comparten espacios, realidades y trabajo conjunto”.
La Escuela de Verano de la Fundaçao Eugénio de Almeida, se clausura hoy y han contado con la participación de más de medio centenar de alumnos miembros de distintas organizaciones de voluntariado españolas y portuguesas que, durante estos días, han abordado cuestiones como el voluntariado ante la crisis, la comunicación, el trabajo en red, envejecimiento activo o políticas públicas de voluntariado, entre otras.