Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Ana María Moreno Vaquera | 844
Lunes, 04 de Junio de 2012
Eurodiputada

Auxiliadora Correa Zamora

“Creer firmemente en unas ideas te permite encarar los retos con mayor seguridad”


Auxi, nombre familiar con el que se la conoce en su entorno, es una mujer extremeña que comenzó muy joven en el desempeño de la política. Desde las Vegas Bajas del Guadiana a Estrasburgo. Desde Puebla de la Calzada a Bruselas. De concejala del Partido Popular a Senadora y a Eurodiputada. Desde su formación académica de Derecho es defensora de unos sólidos valores que dice  “haber encontrado en el Partido Popular”.

Antecedentes familiares:
Hija de Mariano Correa, agricultor y de Juana Zamora, ama de casa. Tiene un hermano: Ángel, periodista. Toda su familia, tanto materna como paterna, es  originaria de Puebla de la Calzada.

Casada con Joaquín Silva Morro, comercial con quien tiene dos hijos: Natalia, de 7 años y Gonzalo, de dos años  y medio.

¿Dónde estudia?
Estudié E.G.B en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Puebla de la Calzada; el Bachillerato y C.O.U. en el Instituto Vegas Bajas de Montijo y Derecho en la Universidad de Extremadura en Cáceres.

Recuerdos de esa época…
Recuerdo cuántas y cuántas horas pasaba con mis amigas en el colegio preparando actividades, organizando tómbolas para recaudar dinero para irnos de excursión, el mes de Mayo dedicado a la Virgen, pedir por las calles con las huchas del DOMUN, ... Siempre me ha gustado colaborar en todo aquello que podía.
Del instituto el primer recuerdo que me viene a la cabeza es, sin duda, la gran novedad de que las clases eran mixtas. Yo venía de un colegio que, por entonces, era solo de chicas.

Sigue viviendo en la misma localidad ¿conserva amistades de la infancia?
Mis amigas siguen siendo las mismas de mi infancia, del colegio. La  infancia es una etapa vital en la que se forja la personalidad y guardo los mejores recuerdos de esos años. Considero que, el valor de la amistad es algo que nunca debemos perder.

Estudia en Cáceres Derecho, ¿por qué decide esa carrera?
En el Instituto yo estudié, como se decía entonces, “letras puras”, Latín, Griego, Literatura,... luego, era lógico que me decantara por una carrera de letras. Tenía interés en estudiar todas esas reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. Consideraba que la carrera de Derecho era una de las más versátiles, la cual podía darme gran formación y ofrecerme un amplio abanico de salidas profesionales.

¿Con qué se queda de esa época?
Sin duda, es una época de muchos cambios. Sales de tu casa, de tu familia, tienes que empezar a ser independiente y a valerte por ti misma.
Conoces a nuevos amigos, nuevas personas que marcarán tu vida.

Se casa, ¿le cambia la vida?
Cuando alguien se casa comienza un nuevo proyecto de vida. Mi marido es un hombre excepcional  que me ha dado unos hijos preciosos y es el primero que siempre me anima y me apoya en todo nuevo proyecto profesional que decido emprender.

Mujer política…
En nuestro ideario del PP  siempre hemos defendido  que la plena igualdad de oportunidades no debe encontrar obstáculos por razón de sexo. El hecho de que hombres y mujeres deben contar con las mismas opciones y las mismas posibilidades de llevar a cabo, con éxito, sus aspiraciones personales y profesionales es un hecho plenamente asumido que no tiene vuelta de hoja ni marcha atrás. Si hace unos años ver a una mujer en política era la excepción ahora es la norma, afortunadamente.

¿Cuándo entra a formar parte activa de la política?
En el año 1995 me afilié al Partido Popular. En ese año  me presento en la lista del partido en las elecciones municipales  resultando elegida concejala en el  Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. Sin duda, 1995 marca un punto de inflexión en la trayectoria del partido ya que desde entonces  el ascenso del PP en Puebla ha sido imparable. Hemos pasado de dos concejales a seis en la actualidad y prácticamente estamos empatados a votos con el PSOE en una localidad que tradicionalmente había sido un feudo socialista, pero que en las pasadas Elecciones Generales dio su apoyo al PP que ganó por una diferencia de quinientos votos.

¿Cómo resultó la experiencia?
Gratificante por poder representar una alternativa de gobierno y a unos vecinos  que demandaban otra manera de hacer las cosas frente al más de lo mismo que, año tras año, nos ofrecían los sucesivos gobiernos municipales socialistas. Pero, tengo que confesar que, en ocasiones, muy dura por ser víctima del rodillo socialista y ese poder omnímodo que todo lo arrasaba sin dejar lugar al diálogo. Frente a ello,  un grupo de concejales ha estado trabajando en la oposición para conseguir que la voz de todos los vecinos fuese tenida en cuenta con el objetivo de  lograr un gobierno local transparente. Los poblanchinos han sabido valorar nuestro  esfuerzo  e  implicación ya que el apoyo por parte de la ciudadanía cada vez es mayor.

¿Bajo qué siglas ?
Bajo las siglas del  Partido Popular, partido en el que a lo largo de  estas legislaturas he tenido el privilegio de conocer y trabajar, codo con codo, con grandes compañeros de los que he aprendido mucho; y que han dejado mucha huella porque  la política pasa pero las personas quedan.

¿Por qué elige ese partido?
Porque es un partido de centro que aglutina a la nueva mayoría social de España. Un partido con valores, con solvencia y que sabe hacer frente a los retos como ya hemos demostrado en anteriores etapas de gobierno. Un partido que sabe coger el toro por los cuernos ya que no se achica ante las dificultades; como acreditó José María Aznar, quien, bajo su mandato, llevó a este país a las mayores cotas de prosperidad y bonanza, que jamás habíamos conocido, convirtiéndonos  en un referente a nivel europeo y mundial. El PP es garantía de futuro.

¿Política convencida?
La convicción es fundamental en cualquier actividad de la vida y también en política. Creer firmemente en unas ideas te permite encarar los retos con mayor seguridad. En estos momentos en que la clase política  es señalada por los ciudadanos como uno de los principales problemas, los políticos debemos redoblar los esfuerzos para hacer llegar a la opinión pública de forma inequívoca el por qué y el para qué de nuestro trabajo.

¿Cómo influye en su vida personal la parte pública de su cargo?
Influye  ya que te ofrece la  oportunidad de conocer a nuevas personas y nuevas culturas y metodologías de trabajo. Más allá de la vertiente pública está la persona y desde estas páginas tengo que agradecer las muestras de apoyo que a través de diversos medios (por llamadas, vía internet, personalmente o a través de conocidos) he recibido en los últimos meses. Mensajes de personas de distinto signo político y creencias - tanto desde Extremadura como fuera de ella -, que se alegraban de que una poblanchina haya llegado a ocupar un puesto en el corazón político de Europa donde se debaten y dilucidan algunas de las cuestiones más relevantes que afectan a nuestro día a día como la Política Agraria Comunitaria; la protección los derechos de los consumidores ; la seguridad alimentaria ; la reducción de las tarifas internacionales en las llamadas desde los móviles,...

Porque la política es su oficio, ¿verdad?
La  política es algo transitorio donde se está de paso, es otra etapa de la vida que puede ser más o menos prolongada. La sociedad nos forma para ser médicos, abogados, profesores, administrativos, … pero no hay ninguna facultad o escuela que te forme para ser diputado, concejal, alcalde o eurodiputado por tanto la política no es “oficio” en el sentido tradicional del término. Yo, más que oficio, la calificaría como una vocación de servicio público.

¿Y su pasión?
La pasión es el ingrediente fundamental para poder superarte y lograr nuevas metas. Hay alumnos que  son mediocres hasta que descubren la carrera que les “llena”, que les apasiona y otro que son muy brillantes pero que se acaban consumiendo  en un trabajo que se les hace cuesta arriba. La pasión es el motor que mueve al político como a cualquier buen profesional: pasión por avanzar, pasión por salir adelante, pasión por ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos. En España, por primera vez en muchos años, se está dando el caso de hijos que están viviendo peor que lo hicieron sus padres y, lo que es más dramático, con menos expectativas de futuro. Esa es una situación dramática a la que debemos poner freno  entre todos.

¿Concebiría su vida fuera de la política?
Entré en política con veintitrés años y ahora tengo cuarenta así que en mi vida llevo casi tantos años dentro de la política como fuera de ella y he vivido momentos buenos y malos, alegrías y sinsabores. He transitado por todos los escalones de la vida política ya sea como concejala en un pueblo, hasta responsabilidades a nivel nacional como senadora o ahora a nivel internacional como diputada en el Parlamento de Bruselas. Y, como decía anteriormente,  la  política es algo transitorio donde se está de paso pero, ya sea en primera línea o como militante de base, siempre estaré defendiendo aquellos principios y valores que he defendido en mi trayectoria política.

¿Cuál ha sido su trayectoria?
Desde el año 1995 hasta la actualidad he sido, ininterrumpidamente, concejala en el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada. Fui Senadora en la VII legislatura 2000-2004 y un año al final de la siguiente legislatura. Además he participado activamente en asociaciones de mujeres rurales.

Tras las ganar el Partido Popular las elecciones en 2011 vuelve a ser eurodiputada. ¿Qué hace una eurodiputada?
El Parlamento Europeo, como  saben, es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses.
El Parlamento tiene tres funciones principalmente: 1º.- Aprobar la Legislación europea. 2º.- Ejercer el control democrático de todas las instituciones de la UE y, en especial, de la Comisión. 3º.- El Parlamento comparte con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE y puede, por tanto, influir en el gasto de la UE. El Eurodiputado trabaja en Comisiones y en Pleno. En general, se puede decir que el papel principal de una comisión parlamentaria consiste en preparar los trabajos de las sesiones plenarias.

Viaja mucho, ¿cómo lo lleva?
El Parlamento Europeo tiene fundamentalmente dos lugares de de trabajo, Bruselas y Estrasburgo.
Una semana al mes viajo a Estrasburgo que es donde tienen lugar las Sesiones Plenarias y las tres semanas restantes del mes estoy en Bruselas.

¿Cómo compagina “la casa” con Europa?.
Afortunadamente, bien. En casa ya estamos acostumbrados  a mi trabajo fuera y tenemos todo bien organizado.

¿Le gustaría que la recordaran por algún logro especial?
Por algo que mis padres siempre nos ha inculcado a mi hermano y a mí a : “hacer siempre el bien sin mirar a quien”.
Ser mujer, aún hoy, conlleva muchas críticas. ¿Le ha molestado algunas en concreto?
Soy totalmente consciente de que mi trabajo no puede gustar a todos y que está sujeto a críticas, las cuales son necesarias para que este trabajo sea mejor. Siempre prestaré atención a las críticas pero no a las vulgaridades de aquellos que consideran que en política todo vale.

¿Siente la igualdad de las mujeres en un mundo de hombres?
Aún queda camino por recorrer pero afortunadamente se ha avanzado mucho en este terreno y creo que a ello a contribuido decisivamente el Partido Popular. Con el PP, por ejemplo, por primera vez ha habido una presidenta del Senado (Esperanza Aguirre) y una presidente del Congreso (Luisa Fernando Rudi). Ahí tenemos el ejemplo de Madrid donde en la actualidad  la alcaldesa, la presidenta de la comunidad y la delegada del Gobierno son mujeres.

¿Tiene algún referente político al que le gustaría parecerse o tomar como modelo?
Loyola de Palacio ha sido una mujer con una trayectoria política y personal ejemplar. En mi etapa en la asociación de mujeres rurales tuve la oportunidad de conocerla y, en la actualidad, en Bruselas y Estrasburgo todo el mundo resalta su gran papel como Ministra de Agricultura y su contribución a la construcción europea. Su frase: "LA ÚNICA BATALLA QUE SE PIERDE ES LA QUE NO SE DA"  debe servirnos de guía para estos momentos de dificultad en los que cuesta encontrar el rumbo acertado.

¿Se siente orgullosa de…?
A lo largo de estos años he vivido momentos difíciles, pero que me han hecho ser más fuerte y luchar con más ganas y fuerza por aquello en lo que creo.
He tenido la suerte de encontrarme en mi camino con compañeros que han dedicado su tiempo, su trabajo y sus conocimientos a participar en el desarrollo de mi pueblo. Me refiero a  mis compañeros del PP de Puebla de la Calzada. Trabajar con ellos es una de las grandes satisfacciones de mi vida política.
Me siento orgullosa de mis orígenes , de mi familia , de mis amigos y compañeros.

¿Cómo califica la situación actual de España?
Estamos en el peor momento pero en las mejores manos. Se están tomando medidas que son impopulares pero inaplazables. Una enfermedad grave no se cura con tiritas ni con paños calientes y el Gobierno de Rajoy ha tenido que utilizar el bisturí para reanimar a un enfermo que los gobiernos socialistas dejaron en una situación terminal.

¿Y las medidas de Rajoy?
Duras pero acertadas. Los recortes  y los  planes de reequilibrio para cumplir con el objetivo de déficit son un paso ineludible para enviar  un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales y a Europa.

¿Entenderemos el pueblo las reformas, los ajustes y los recortes?
A nadie le gusta conjugar el verbo recortar pero  esos recortes de hoy son una garantía de futuro así como el mejor garante de la pervivencia y sostenibilidad  del estado de bienestar del que disfrutamos. Un país se gobierna como una casa. Cuando se reducen los ingresos, o el paro acecha,  todos tenemos que adaptarnos a la nueva situación y obrar en consecuencia.

¿Hay soluciones inmediatas para la recuperación?
Las soluciones mágicas no existen y menos en política. Aznar solía repetir que “sólo en el diccionario el éxito está antes que el trabajo”. Solamente con trabajo, trabajo y trabajo podremos sortear este escollo, pero eso no va a ser de un día para otro.

¿Cómo se nos ve en Europa?
Como un país que comienza a ser serio y a tomar las medidas necesarias, aunque duras, para salir de esta situación.
El Partido Popular tiene en su vocación europeísta una de sus señas de identidad y hemos sido uno de los impulsores del proyecto europeo. Creemos firmemente que sólo con  y desde Europa, España volverá a ser el país fuerte y próspero que todos anhelamos.

Perfil



[Img #35538]NOMBRE: María Auxiliadora Correa Zamora
EDAD: 40 años. Nacida el 24 de mayo de 1972.
PROFESIÓN: Actualmente ejerce un cargo público.
RESIDENCIA: Puebla de la Calzada.
ESTADO CIVIL: Casada.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Extremadura.
UNA COMPAÑÍA: Mi familia y amigos.
UNA LECTURA: Me encantan las Biografías.
UNA MÚSICA: Cualquier canción que trasmita sentimiento.
UN HOBBY: Pasar todo el tiempo que puedo con mis hijos.
UN SUEÑO: Que hubiera cura para el cáncer.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.