Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 13:30:26 horas

Montehermoso | 508
Lunes, 16 de Abril de 2012

Jornada sobre Historia y Cultura tradicional en Montehermoso

El próximo 20 de abril a las 11:00 de la mañana tendrá lugar en el Centro de Mayores de Montehermoso una Jornada sobre Historia y Cultura tradicional que contará en su programa con una proyección audiovisual y una charla de divulgación cultural que de forma didáctica dará amplia información sobre todas las imágenes que se van exponiendo.


Esta actividad promovida por Asociación Andares a través del Proyecto de investigación “Diálogos para la Historia” expondrá en esta primera parte una exposición gráfica titulada Montehermoso: Imágenes para la Historia, y en ella se mostrarán una serie de fotografías que marcaron toda una época en la historia reciente de nuestra localidad. Como puntos importantes se destacarán:

1. Las fotografías de Jean Laurent sobre paisanos de Montehermoso en la boda de Alfonso XIII el 23 de enero de 1878.

2. El cuadro “Extremadura” y las imágenes de Sorolla con los paisanos de Montehermoso en

Plasencia en 1917.

3. Las impresionantes fotografías que José Ortiz Echagu?e realizo en Montehermoso en el año 1931.

4. Las fotos que realizó Ruth Matilda Anderson en Montehermoso en sus viajes a Extremadura en 1928 y 1949 para la Hispanic Society of América.

5. Los cuadros de Juan Caldera Rebolledo.

6. Otras imágenes sobre la Historia, Fiestas y Tradiciones de Montehermoso.

La jornada cuenta con el apoyo y colaboración de la Gerencia Territorial de Cáceres (SEPAD), la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura y el Centro de Mayores de Montehermoso.

 

Proyecto de investigación “Diálogos para la Historia” Objetivos Generales:

- Fomentar la participación activa de los ciudadanos en este proyecto de investigación.

- Promover la organización y puesta en marcha de actividades que canalicen la participación de nuestros mayores.

 

Objetivos Específicos:

- Fomentar la educación integral en la población

- Buscar más canales de información a través del dialogo

- Conocer y valorar nuestro patrimonio cultural

- Favorecer el desarrollo cultural de la población en general

- Promover la participación de los ciudadanos en el entorno social

- Lograr la implicación de la tercera edad en el proceso seguido en el proyecto de investigación

- Potenciar hábitos de trabajo en grupo

- Dinamización socio-cultural

- Posibilitar cauces de participación de diversos colectivos

- Potenciar las relaciones sociales entre varias generaciones

- Desarrollar el proceso de Dinamización social generando cauces de participación de la

población

- Revalorización de la cultura tradicional

- Ayudar a conservar el patrimonio histórico-cultural

- Promover la utilización del diálogo como vía preferencial para adquirir y compartir conocimientos

 

Esta acción tendrá el siguiente desarrollo:

• Facilitar a través del diálogo, la recopilación de datos y documentación histórica relativa a

Extremadura.

• Introducirá al conocimiento del ciudadano de la riqueza Cultural que atesora Extremadura.

• Recuperar valores y actitudes sociales que ayuden a entender de una manera más profunda

nuestra historia y nuestra cultura.

• Promover normas de comportamiento afectivo y emocional para con nuestros mayores, que

ayuden a crear una mejora en nuestro bienestar social.

• Promocionar acciones solidarias y de respeto para la tercera edad.

 

Si tomamos de partida el punto de vista de los futuros usuarios y de la población beneficiaria, este proyecto de investigación ofrece varias propuestas interesantes:

• La novedad

• La sensación de recuperación de vivencias ancestrales

• La revalorización de la cultura popular

• La recuperación de valores culturales

• La investigación de la memoria histórica

• Creará un fuerte vinculo entre el ciudadano y el entorno social

• El interés que despierta el conocimiento intrínseco del patrimonio histórico-artístico

 

Destinatarios

Organismos, entidades, instituciones, colectivos sociales, asociaciones culturales y personas relacionadas con la historia y la cultura tradicional. Se contará muy especialmente con el Centro de Mayores de Montehermoso, ya que esta entidad ha desarrollado desde sus comienzos, grandes proyectos e iniciativas encaminadas a la promoción del folklore, tradiciones y costumbres populares de Montehermoso, siendo garantes de su mantenimiento y conservación. Labor que ha sido reconocida y premiada en varias ocasiones.

 

Documentación gráfica

Se procederá a la recopilación de documentación gráfica para documentar toda la historia de

Montehermoso, que ha quedado plasmada en miles de fotografías y que pueden ayudar a recordar nuestro pasado más cercano, así como una época fascinante en la historia de la localidad, que comprende desde mediados del siglo XIX, hasta la primera mitad del siglo XX, donde ocurrieron acontecimientos tan importantes que quedaron reflejados para la posteridad. Estas imágenes son el mejor reflejo del transcurrir de la historia y la vida de nuestros antepasados en un tiempo no muy lejano.

 

Planificación y Programación de las Jornadas

A lo largo del año se desarrollaran varias jornadas contando con las necesidades de ambos colectivos, quedando abiertas a cualquier modificación, por alguna de las dos partes. Quedaran divididas en:

- Entrevistas personales

- Entrevistas colectivas

- Jornadas sobre Cultura Tradicional

- Mesa redonda

- Charlas de divulgación cultural

- Conferencias

- Proyección de documentales

- Proyección y Exposición de fotografías antiguas

- Encuentros en la naturaleza

- Recopilación y documentación de material grafico

 

Más información en: http://montehermosocultural.blogspot.com

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.