Resumen de la VI Jornadas Termales de AEXPE
A la orilla del río Jerte está situado el acogedor balneario " Valle del Jerte" en la provincia de Cáceres. En este emblemático enclave, se han celebrado las VI Jornadas Termales de la Asociación de Espondilitis Anquilosante de Extremadura.
La Espondilitis Anquilosante,
es una forma de artritis que afecta a las articulaciones de la columna
vertebral. Hablamos de una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema
inmunitario ataca las células del propio organismo, en vez de protegerlo.
sí mismo, es una
enfermedad reumática, de carácter crónico que cursa con dolores y
endurecimiento o anquilosamiento de las articulaciones. Se trata de una
enfermedad que cursa con brotes inflamatorios muy dolorosos, en los que el paso
del tiempo y la inactividad física, pueden hacer que la columna vertebral se
fusione, causando un gran padecimiento físico, emocional y psicosocial en la
persona que la padece.
Por prescripción
facultativa, se sabe que el ejercicio físico moderado, reduce en una medida muy
significativa los brotes de la enfermedad y el impacto de sus secuelas en el
enfermo que la padece. Por tanto la asociación AEXPE fomenta cada año este
encuentro de pacientes afectados, de familiares y amigos que quieran unirse a
estos días de convivencia, con el fin de promover un estilo de vida saludable.
Las jornadas termales
han tenido una duración de 3 días y durante las mismas se han realizado
actividades beneficiosas para los asistentes:
· Acuáticas
· Proyecciones y coloquios sobre vídeos, en los cuales se informaba a los
asistentes sobre estudios realizados por el equipo del doctor D. Pedro Zarcos
Montejo Jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario Alcorcón, Coordinador
Gresser, en los que quedaba constancia de la importancia de practicar deporte
de forma regular, para frenar, atenuar y o mitigar, los efectos de los
síntomas.
· Sesiones terapéuticas grupales para los familiares de los aquejados por la
enfermedad, con el fin de instruirles de los efectos psicológicos que la
espondilitis causa en la persona que la padece. En estas sesiones terapéuticas
se consiguieron dos objetivos principales:
1. Aliviar la carga emocional que padecen los familiares de enfermos.
2. Dotarles de herramientas para el correcto afrontamiento de la convivencia,
en momentos de recrudecimiento de la enfermedad.
· Reuniones de afectados, familiares y asistentes a tertulias informativas
para acercar las nuevas investigaciones que se realizan en torno a la
espondilitis anquilosante.
· Diálogo entre enfermos para allanar dificultades que se presentan en torno
al padecimiento de esta enfermedad.
· Intercambio de experiencias entre enfermos.
Asimismo el programa ha
contado también con visitas culturales a la ciudad de Plasencia donde se han
visitado lugares como la Catedral, Torre Lucía, Museo Etnográfico, Centro
Cultural las Claras, Parador Nacional de Turismo, Muralla, Plaza Mayor,
etcétera. Y rutas de senderismo a la Cascada del Cadozo en Valdastillas y
Cascada de Nogaledas en Navaconcejo.
En resumen las jornadas
termales de 2014 han representado un alivio para cuerpo y mente de todos los
asistentes.
La Espondilitis Anquilosante, es una forma de artritis que afecta a las articulaciones de la columna vertebral. Hablamos de una enfermedad autoinmune, en la cual el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo, en vez de protegerlo.
sí mismo, es una enfermedad reumática, de carácter crónico que cursa con dolores y endurecimiento o anquilosamiento de las articulaciones. Se trata de una enfermedad que cursa con brotes inflamatorios muy dolorosos, en los que el paso del tiempo y la inactividad física, pueden hacer que la columna vertebral se fusione, causando un gran padecimiento físico, emocional y psicosocial en la persona que la padece.
Por prescripción facultativa, se sabe que el ejercicio físico moderado, reduce en una medida muy significativa los brotes de la enfermedad y el impacto de sus secuelas en el enfermo que la padece. Por tanto la asociación AEXPE fomenta cada año este encuentro de pacientes afectados, de familiares y amigos que quieran unirse a estos días de convivencia, con el fin de promover un estilo de vida saludable.
Las jornadas termales han tenido una duración de 3 días y durante las mismas se han realizado actividades beneficiosas para los asistentes:
· Acuáticas
· Proyecciones y coloquios sobre vídeos, en los cuales se informaba a los asistentes sobre estudios realizados por el equipo del doctor D. Pedro Zarcos Montejo Jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario Alcorcón, Coordinador Gresser, en los que quedaba constancia de la importancia de practicar deporte de forma regular, para frenar, atenuar y o mitigar, los efectos de los síntomas.
· Sesiones terapéuticas grupales para los familiares de los aquejados por la enfermedad, con el fin de instruirles de los efectos psicológicos que la espondilitis causa en la persona que la padece. En estas sesiones terapéuticas se consiguieron dos objetivos principales:
1. Aliviar la carga emocional que padecen los familiares de enfermos.
2. Dotarles de herramientas para el correcto afrontamiento de la convivencia, en momentos de recrudecimiento de la enfermedad.
· Reuniones de afectados, familiares y asistentes a tertulias informativas para acercar las nuevas investigaciones que se realizan en torno a la espondilitis anquilosante.
· Diálogo entre enfermos para allanar dificultades que se presentan en torno al padecimiento de esta enfermedad.
· Intercambio de experiencias entre enfermos.
Asimismo el programa ha contado también con visitas culturales a la ciudad de Plasencia donde se han visitado lugares como la Catedral, Torre Lucía, Museo Etnográfico, Centro Cultural las Claras, Parador Nacional de Turismo, Muralla, Plaza Mayor, etcétera. Y rutas de senderismo a la Cascada del Cadozo en Valdastillas y Cascada de Nogaledas en Navaconcejo.
En resumen las jornadas termales de 2014 han representado un alivio para cuerpo y mente de todos los asistentes.