Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 13:09:32 horas

Manuel García Cienfuegos
Lunes, 18 de Noviembre de 2013

El convento de Loriana, demasiado tarde

Hoy hemos comenzado el día con una agradable noticia, que como Cronista Oficial de Montijo me siento obligado a transmitir por la vinculación que ésta tiene con la Historia de Montijo, aunque haya tardado mucho tiempo, haya aparecido demasiado tarde. La difundo también porque han sido muchos los años en los que he trabajado y continúo trabajando en la investigación sobre este monumento. Me refiero al Monasterio delos franciscanos descalzos de San Isidro de Loriana.

Fue en el año 1987 cuando en la desaparecida Revista Agla que editaba la Agrupación Cultural de su mismo nombre (Número 6 – septiembre de 1987, pp. 10-14) publicábamos el artículo “El Monasterio de Loriana. Historia y olvido”, en él dábamos a conocer, con lo que teníamos entonces investigado, el valor histórico de este monumento que era prácticamente desconocido, encontrándose en avanzado estado de ruina. También lo hacíamos en la Revista de las Fiestas de Santa Quiteria (La Nava de Santiago) del año 1989 bajo el título “Por la vereda de los frailes, desde la Nava hasta el convento de Loriana” (pp. 14-17), junto a la realización del guión y locución para un corto de cine.

Nuestros trabajos sobre San Isidro de Loriana fueron recogidos por los profesores Carmen Araya Iglesias y Germán Grau Lobato, en la ponencia por ellos presentada bajo el título “Monumentos Histórico-Artísticos alcantarinos pacenses”, dentro del Congreso “San Pedro de Alcántara, hombre universal”, celebrado en el año 1997 en Guadalupe, publicado por Ediciones Guadalupe, año 1998, pp. 551 y 576. También hay referencias en los Tomos VI y VII de la Gran Enciclopedia Extremeña.

Un año después de la publicación del artículo en la Revista Agla, y gracias a los informes que desde la Comisión de Patrimonio Histórico, creada entonces en nuestro Ayuntamiento (El monasterio de San Isidro de Loriana, un monumento a recatar, año 1988), junto con otro informe similar del Ayuntamiento de Mérida, el DOE (Diario Oficial de Extremadura) del 24/V/1988, por Resolución de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, decretaba “incoar” expediente de declaración como Bien de Interés Cultural.

Ahora, veinticinco años después de iniciar el proceso de incoar el expediente, por Decreto 214/2013, de 12 de noviembre, se declara el Monasterio de San Isidro de Loriana como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento. Este es el enlace en el que se pueden leer los ocho folios del Decreto del Gobierno de Extremadura publicado en el día de hoy http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2013/2220o/13040242.pdf

Al conocer la noticia de hoy la he difundido a través de mi Facebook, llegándome algunos comentarios de mis amigos “Ya era hora, o mejor, ya quizás, no tenga remedio…”, “Es una muy buena noticia, aunque el abandono de tantos años hayan dejado esa huella tan lamentable, pero bueno…”.

Ante el Decreto de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, publicado en el día de hoy por el Diario Oficial de Extremadura, me remito a lo que escribí en la Revista de Agla, en septiembre de 1987, “Esperemos que un día no muy lejano la inteligencia de los hombres recuperen y restauren este antiguo monasterio, salvando con él una parte de la cultura e historia de nuestros pueblos”.

Han pasado muchos años. Ahora, para Loriana, ya es demasiado tarde.

 

 

Manuel García Cienfuegos

Cronista Oficial de Montijo

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.